BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno para su opa sobre Sabadell

BBVA y Banco SabadellBBVA y Banco Sabadell

El BBVA ha decidido acudir al Tribunal Supremo para intentar anular la condición que el Gobierno incluyó al autorizar su opa sobre el Banco Sabadell.

La restricción obliga a mantener al Sabadell como entidad independiente durante al menos tres años si la oferta prospera, lo que impediría cualquier fusión en ese periodo.

El Ejecutivo dio luz verde a la operación, aunque endureció el marco inicial al fijar un plazo mínimo de separación entre ambos bancos.

Desde la óptica del BBVA, esta medida frena la obtención de los 850 millones de euros en ahorros que se habían calculado como resultado de la integración.

El banco defiende que “únicamente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene facultad para imponer condiciones a este tipo de operaciones de concentración”.

A su juicio, el Gobierno podía aprobar la opa o suavizar las exigencias de Competencia, pero no añadir restricciones adicionales como la que ahora cuestionan.

La meta del BBVA

El recurso persigue eliminar el veto a la integración inmediata, con la intención de dejar abierta la posibilidad de una fusión futura que, según argumenta el BBVA, generaría sinergias relevantes y reforzaría la posición de ambas entidades en el sistema financiero español.

Más allá del litigio, la decisión pone de manifiesto el choque entre el planteamiento del Ejecutivo y la estrategia corporativa del banco presidido por Carlos Torres Vila.

Mientras el primero pretende garantizar que Sabadell mantenga autonomía en el corto plazo, el segundo busca acelerar la reestructuración para ganar eficiencia y competitividad.

La resolución del Supremo será determinante para el futuro de la opa. Si la entidad consigue su objetivo, la fusión podría ejecutarse sin esperar al plazo de tres años, lo que marcaría un cambio relevante en el panorama bancario nacional.

© Reproducción reservada