El grupo aéreo IAG, propietario de aerolíneas como Iberia, British Airways y Vueling, cerró el tercer trimestre de 2024 con resultados financieros positivos, impulsados por la alta demanda de viajes durante la temporada de verano y su enfoque en la conectividad de largo radio entre Europa y América.
IAG reportó un beneficio después de impuestos de 2.340 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,8% respecto a los 2.151 millones del mismo periodo de 2023.
Este crecimiento se debe principalmente al incremento de los ingresos, que subieron un 7,9%, alcanzando los 9.329 millones de euros frente a los 8.646 millones de 2023.
De esta manera, los ingresos acumulados hasta septiembre ascienden a 24.053 millones, un 8,2% más que los 22.229 millones registrados en 2023 a la misma altura del año.
¿Por qué mejoró IAG?
La mejora en los resultados refleja varios factores clave. El aumento en el número de pasajeros transportados ha sido fundamental, junto con el crecimiento en los negocios de carga y mantenimiento de Iberia.
British Airways también contribuyó al buen desempeño, al continuar recuperando sus niveles de actividad tras la pandemia.
El beneficio de explotación creció 317 millones, alcanzando los 3.322 millones frente a los 3.005 millones del tercer trimestre de 2023.
Los ingresos por pasaje aumentaron un 9,2%, alcanzando los 21.313 millones en lo que va del año.
Además, los asientos-kilómetro (AKO), un indicador clave de la demanda, crecieron un 1,2% en el tercer trimestre, lo que eleva el crecimiento acumulado anual a un 2,2%.
La carga también registró un crecimiento moderado del 0,5%, con ingresos por 870 millones de euros, favorecidos por el desvío de cargas aéreas debido a los conflictos en el Mar Rojo y Oriente Medio.
© Reproducción reservada