Berkeley sufre pérdidas de 3,261 millones de dólares y aumenta ingresos por intereses

Berkeley registra pérdidas de 3,261 millones de dólares y aumenta ingresos por intereses gracias al alza en tasas.

MinaMina

La minera Berkeley reportó pérdidas de 3,261 millones de dólares para el año fiscal que terminó el 30 de junio de 2024, en comparación con los 1,373 millones del año anterior. Durante este periodo, los ingresos por intereses aumentaron a 3,546 millones de dólares, frente a los 1,054 millones del año anterior, debido principalmente al incremento en las tasas de interés de 3,0% a 4,6% sobre los 50 millones de dólares en efectivo que mantiene la empresa, según su informe financiero enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los gastos de exploración y evaluación subieron a 3,825 millones de dólares desde 3,373 millones, mientras que los gastos de desarrollo empresarial descendieron a 243,000 dólares desde 252,000 dólares. Además, Berkeley reportó 925,000 dólares en gastos relacionados con el proceso de arbitraje contra el Gobierno de España para obtener la aprobación de su proyecto de mina de uranio en Retortillo, Salamanca.

Berkeley, que anunció en abril el inicio de un arbitraje internacional contra el gobierno español por la oposición a su mina, sigue comprometida con el proyecto, que busca proporcionar uranio para España y la Unión Europea. La compañía destaca que el proyecto podría suministrar más de cuatro millones de libras de uranio al año, cubriendo el 10% del consumo europeo o un tercio de la energía de España.

En cuanto a la situación financiera, Berkeley reporta una posición sólida, con reservas de efectivo de 77,345 millones de dólares, ligeramente inferiores a los 78,776 millones del año anterior. Durante el año, las salidas de efectivo totalizaron 1,497 millones de dólares, compensadas en parte por una ganancia por diferencias de cambio de 66,000 dólares.

Al 30 de junio de 2024, los activos netos de la empresa fueron de 84,904 millones de dólares, en comparación con 87,316 millones en 2023, lo que refleja una disminución del 2,8% que está alineada con la reducción en el efectivo y la disminución de los pasivos totales.

© Reproducción reservada