BlackRock ha incrementado su participación en Banco Sabadell del 3,929% al 6,275%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este es el nivel más alto que la firma de inversión ha alcanzado en el banco catalán desde 2010. El movimiento se produce en un contexto de alta tensión, marcado por la oferta pública de adquisición (OPA) hostil planteada por BBVA para adquirir Sabadell.
El poder de BlackRock
BlackRock controla principalmente esta participación a través de derechos de voto, representando un 6,104% o aproximadamente 332 millones de acciones. El 0,171% restante, unos 9,2 millones de acciones, se controla a través de derivados, específicamente contratos por diferencia.
Al precio actual de 1,95 euros por acción de Sabadell, el paquete accionarial de BlackRock tiene un valor aproximado de 665,3 millones de euros. Este incremento en la participación se da en un momento en que Sabadell está inmerso en la OPA hostil anunciada por BBVA el pasado 9 de mayo, luego de que el consejo de administración de Sabadell rechazara una propuesta amistosa de fusión. BBVA ha ofrecido a los accionistas, incluyendo institucionales como BlackRock, un canje de acciones con una relación de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell.
Movimientos estratégicos de BBVA
La entidad presidida por Carlos Torres ya ha iniciado los trámites para lanzar la OPA, enviando una solicitud formal a la CNMV y convocando una junta extraordinaria para el 5 de julio. En esta junta se buscará aprobar la ampliación de capital necesaria para realizar el canje de acciones propuesto.
Por otro lado, Banco Sabadell comenzó la primera sesión bursátil de junio cotizando en su mejor nivel desde que BBVA hiciera pública su oferta inicial, alcanzando un precio superior a los 1,97 euros por acción en las primeras horas de negociación, un nivel no visto desde el 2 de mayo. Sin embargo, hacia el cierre de la sesión, la acción perdió impulso, cerrando con una caída del 0,75%, situándose en 1,92 euros.
La ecuación de canje propuesta por BBVA implicaba un precio implícito de 2,26 euros por acción de Sabadell con los datos de cotización del 29 de abril, antes de que se filtrara el acuerdo. Desde entonces, el valor ha descendido a 2,06 euros debido a la evolución bajista de la cotización del banco liderado por Carlos Torres. Este descuento frente al precio ofertado sugiere que el mercado mantiene cierto nivel de incertidumbre sobre el cierre del acuerdo.
Con este aumento en su participación, BlackRock gana mayor influencia en las decisiones estratégicas de Sabadell en un momento crítico. La situación continúa siendo volátil, con los accionistas pendientes de los próximos movimientos tanto de Sabadell como de BBVA, y del resultado de la junta extraordinaria de julio.
© Reproducción reservada