Booking Holdings, la compañía estadounidense propietaria de plataformas como Booking.com, Priceline, Kayak, Agoda y OpenTable, ha presentado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 con un sabor agridulce. La empresa ha reportado un beneficio neto de 292 millones de euros (333 millones de dólares), lo que representa una caída del 57% respecto a los 681 millones de euros (776 millones de dólares) obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Pese a este fuerte descenso en las ganancias, el grupo ha decidido recompensar a sus accionistas con una mejora del dividendo. El consejo de administración ha aprobado el pago de 8,43 euros por acción (9,60 dólares), que se hará efectivo el próximo 30 de junio para todos los accionistas registrados hasta el 6 de junio. Este pago supone un incremento del 9,7% frente al dividendo entregado en el mismo mes de 2024, lo que subraya la confianza de la compañía en su solidez financiera a largo plazo.
En cuanto a la facturación, Booking ha logrado un crecimiento interanual del 7,8%, alcanzando unos ingresos de 4.181 millones de euros (4.762 millones de dólares). Este avance fue posible gracias al buen desempeño en las reservas brutas y las pernoctaciones, ambas con un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos resultados reflejan una demanda todavía fuerte en el sector turístico, impulsada por la recuperación progresiva del turismo internacional y el fortalecimiento de la presencia digital de la compañía.
Asimismo, el Ebitda ajustado (resultado bruto de explotación) subió un 21%, situándose en 955 millones de euros (1.088 millones de dólares), un dato que pone en valor la capacidad del grupo para seguir generando rentabilidad operativa en un entorno desafiante. También destaca el aumento del flujo de caja libre, que se elevó hasta los 2.776 millones de euros (3.162 millones de dólares), lo que representa una mejora del 23% en términos interanuales.
El consejero delegado de la empresa, Glenn Fogel, ha valorado estos resultados como “un buen comienzo de 2025”, subrayando que el negocio se ha beneficiado de una estructura operativa globalmente diversificada, que permite amortiguar los impactos negativos en regiones específicas. Sin embargo, también ha señalado que persisten elementos de incertidumbre geopolítica y macroeconómica, especialmente en determinadas zonas del mundo que podrían afectar el ritmo de crecimiento en los próximos meses.
Fogel ha insistido en que, pese a estas amenazas externas, Booking mantiene su enfoque en el largo plazo, apostando por prioridades estratégicas como la mejora de la experiencia del usuario, la optimización de sus sistemas tecnológicos y el fortalecimiento de las relaciones con socios proveedores. Según sus palabras, el objetivo principal es seguir aportando valor añadido tanto a viajeros como a empresas del sector.
Cabe recordar que Booking cerró el ejercicio 2024 con cifras históricas, con un beneficio récord de 5.617 millones de euros (5.882 millones de dólares) y una facturación total de 22.671 millones de euros (23.739 millones de dólares), lo que supuso un crecimiento del 11% interanual.
© Reproducción reservada