La Comisión Europea ha iniciado dos procesos con el objetivo de obligar a Apple a garantizar la compatibilidad de sus sistemas operativos iOS y iPadOS con aplicaciones y dispositivos de otras empresas. Esta medida forma parte de la aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (DMA), que impone nuevas obligaciones a las grandes empresas tecnológicas para promover la libre competencia.
El primer procedimiento busca asegurar que dispositivos de terceros, como relojes inteligentes o auriculares, puedan interoperar con el sistema operativo iOS de los iPhone. La Comisión pretende que Apple facilite el emparejamiento, las notificaciones y la conectividad entre sus dispositivos y los de otros fabricantes. El segundo proceso tiene como objetivo garantizar que los desarrolladores de aplicaciones puedan solicitar de manera clara y predecible la interoperabilidad con iOS y iPadOS, fomentando la innovación sin comprometer la seguridad.
Seis meses para Apple
Bruselas ha dado a Apple un plazo de seis meses para presentar sus conclusiones y proponer medidas que cumplan con las normativas impuestas por el DMA. Los competidores de la compañía también podrán participar en el proceso, aportando sus propias observaciones.
En respuesta, Apple afirma haber cumplido ya con los requisitos del DMA, destacando la creación de 250.000 interfaces que permiten a los desarrolladores de aplicaciones acceder a sus sistemas operativos. La compañía asegura haber facilitado la interoperabilidad en Europa, manteniendo al mismo tiempo la seguridad de sus usuarios.
No obstante, Apple no cumplió con la fecha límite del 7 de marzo para adaptar iOS a las normativas de la DMA, lo que llevó a la apertura del expediente por parte de la Comisión. Asimismo, el sistema operativo iPadOS deberá cumplir con estas obligaciones antes del 30 de octubre.
Fuentes del sector apuntan a que Apple ha mostrado más resistencia que otras empresas tecnológicas como Alphabet, Amazon y Meta a la hora de aceptar las nuevas normativas de la DMA. Esta regulación busca acelerar los procedimientos para evitar que los cambios en el mercado digital dejen sin efecto las investigaciones de Competencia sobre abusos de mercado.
© Reproducción reservada