Bruselas lanza ultimátum a Shein por fraude comercial y prácticas engañosas

SheinGettyImagen

La Comisión Europea acusó formalmente a la tienda online Shein de cometer fraude contra los consumidores europeos, tras identificar múltiples irregularidades en sus prácticas comerciales.

Entre las infracciones detectadas se encuentran la publicación de descuentos falsos, el uso de información engañosa sobre devoluciones y reembolsos, y el etiquetado incorrecto de productos.

La compañía dispone ahora de un mes para presentar soluciones concretas que corrijan estas deficiencias, bajo la amenaza de posibles sanciones por parte de las autoridades nacionales de los Estados miembros.

El expediente, coordinado por la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC), se inició en febrero de 2024 y cuenta con la participación de las autoridades de Francia, Irlanda y Países Bajos.

Las acusaciones contra Shein

Según Bruselas, Shein incurrió en varias violaciones de la legislación comunitaria, incluyendo la “oferta de descuentos respecto a precios anteriores que no son reales” y la presión a los consumidores mediante plazos de compra artificiales.

Además, se acusa a la plataforma de ofrecer “informaciones inexactas y engañosas” sobre los derechos legales que asisten a los compradores en caso de devoluciones.

Otro aspecto que generó preocupación es la falta de transparencia de Shein en cuanto a los canales de contacto con el consumidor.

La normativa comunitaria exige que las plataformas digitales ofrezcan vías claras para resolver dudas y presentar reclamaciones, algo que la empresa de bajo coste, con sede en Singapur, no estaría cumpliendo.

Además de las prácticas fraudulentas ya señaladas, la Comisión denuncia que algunos productos vendidos por Shein llevan un etiquetado que atribuye características que no se ajustan a la realidad, como la durabilidad o composición del artículo.

En algunos casos, incluso se omite información clave, dificultando que el comprador conozca sus derechos o las condiciones del producto.

En caso de que la empresa no responda satisfactoriamente en el plazo de un mes, las autoridades nacionales podrán imponer sanciones económicas, que podrían alcanzar al menos el 4% del volumen de negocio de Shein en los países afectados.

Bruselas también mantiene bajo vigilancia a otras plataformas como Temu, Apple y Meta.

© Reproducción reservada