Técnicas Reunidas volverá a repartir beneficios en 2026

La reciente junta de accionistas de la ingeniería Técnicas Reunidas ha servido para consolidar el relato de recuperación tras los desafíos impuestos por la pandemia, donde la ralentización de proyectos fue notable. Un pilar esencial para esta recuperación ha sido la creciente demanda de servicios derivados de la transición energética. En este contexto, la compañía activó el año pasado la estrategia Track, descrita como un «verdadero catalizador de las oportunidades 100% renovables». Desde no tener proyectos de baja emisión de carbono a principios de 2021, la compañía ahora cuenta con encargos en este campo que superan los 300 millones de euros, lo que se traduce en más de 1.8 millones de horas de ingeniería, según destacó el presidente Juan Lladó.

Vuelta a los Dividendos en 2026

Uno de los objetivos destacados en la junta fue el «muy, muy claro» propósito de volver a la senda de los dividendos en 2026. Este objetivo se alcanzará una vez se devuelva el apoyo financiero de 340 millones de euros prestado por la SEPI en febrero de 2022 a través de un préstamo participativo. Lladó expresó su gratitud por la confianza de la sociedad pública en el proyecto de Técnicas Reunidas durante estos dos años.

«Es el momento de iniciar una fase de crecimiento y transformación, que se debe sustentar en nuestro nuevo programa estratégico SALTA. Sus bases son las personas, la tecnología, el control de los riesgos y una generación de valor que nos debe permitir duplicar nuestro margen de negocio y la rentabilidad en los próximos ejercicios, con un balance equilibrado y sostenible», explicó Lladó a los accionistas. Este plan estratégico, presentado el 23 de mayo, prevé que el beneficio operativo (EBIT) se multiplique por 2,5, pasando de 157 millones en 2023 a 380 millones en 2028. El pago de dividendos en 2026 ya fue anticipado en una reunión con analistas e inversores en Abu Dhabi, donde se fijó un payout inicial del 30%.

Crecimiento del beneficio neto

Para el beneficio neto, se estableció un incremento desde los 60 millones del año pasado a más de 160 millones en el período de cinco años. La promesa de una próxima remuneración a los inversores ha tomado mayor firmeza al ser realizada ante la junta de accionistas.

Los accionistas aprobaron las cuentas de 2023, el informe de gestión y el de remuneraciones. También se reeligieron a varios consejeros: el ejecutivo Juan Lladó, el dominical José Manuel Lladó, y los independientes Petra Mateos, Ines Andrade e Ignacio Sánchez Asiaín. Las caras nuevas en el consejo son Belén Villalonga y Luis Manuel Enrique Téllez, ambos independientes.

En respuesta a la queja de un accionista sobre el salario de los consejeros, Lladó señaló que la remuneración total del consejo ha disminuido un 54% entre 2019 y 2023. Esta reducción se ha logrado mediante la congelación de la remuneración fija en los últimos años y la reducción del número de miembros del consejo de 14 a 10.

Evolución de la cotización

El presidente no quiso entrar a valorar la crítica sobre la pérdida de valor de la cotización desde su estreno a 48 euros hasta la actual posición de 12,3 euros. Técnicas Reunidas debutó en el mercado el 21 de junio de 2006 con un precio inicial de 17,10 euros. En marzo de 2008, se anunció su ascenso al Ibex 35, con un valor que había aumentado hasta los 47,35 euros por título, y su debut en el Selectivo se produjo en mayo de ese año en el entorno de los 43 euros. La cotización se apuntó casi un 1% en el día de la junta de accionistas y en los últimos 12 meses ha subido un 53,5%.

Con estos movimientos y estrategias, Técnicas Reunidas se posiciona para un futuro de crecimiento y sostenibilidad, buscando consolidar su lugar en el mercado global y asegurar beneficios continuos para sus accionistas.

© Reproducción reservada