Cajamar cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 90,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto a los 86,7 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
La entidad logró mejorar su resultado a pesar de sortear un impacto negativo de 14,1 millones de euros por el impuesto extraordinario al sector bancario, lo que evidencia una notable capacidad de adaptación ante un contexto financiero complejo.
Los ingresos totales del banco, reflejados en el margen bruto, se redujeron un 1,5%, hasta los 380,1 millones de euros.
Esta leve contracción se explica, en gran medida, por el descenso del 10,2% en el margen de intereses, que cayó hasta los 274,1 millones.
No obstante, este retroceso fue compensado por un sólido avance del 25,4% en los ingresos por comisiones netas, que alcanzaron los 85,6 millones de euros.
En paralelo, Cajamar incrementó sus ingresos procedentes de dividendos hasta los 2,12 millones de euros (+130,2%) y los resultados por puesta en equivalencia subieron a 10,7 millones (+10,8%).
Los números de Cajamar
Por el lado de los costes, los gastos de personal crecieron un 6,4%, hasta los 103,7 millones, mientras que los gastos generales también aumentaron un 5,8%, situándose en 58,9 millones.
La entidad logró reducir sus pérdidas por deterioro de activos en un 27%, dejándolas en 39,9 millones, al tiempo que las provisiones descendieron un notable 59%, hasta 22,4 millones de euros.
A cierre de marzo, el volumen de activos ascendía a 63.019 millones de euros (+4,8%).
Los préstamos y anticipos a clientes crecieron un 4,7%, hasta los 37.621 millones, destacando los destinados al sector agroalimentario, que concentraron el 41,7% de la nueva financiación empresarial.
La morosidad cayó al 1,85% gracias a una disminución del 1,3% en los créditos de dudoso cobro.
Por su parte, los depósitos de clientes se incrementaron un 8,5% y la ratio de capital CET1 mejoró hasta el 14,33%. Pese a ello, el retorno sobre capital (RoE) se redujo levemente, quedando en el 8,36%.
© Reproducción reservada