Carmencita eleva su facturación en más del 45% en cinco años

Carmencitamarcasrenombradas.com

Jesús Navarro S.A.U., compañía propietaria de la marca Carmencita, ha cerrado el ejercicio 2024 con los mejores resultados de su trayectoria.

La empresa, especializada en condimentos y especias, alcanzó una facturación de 108 millones de euros, un 46% más que hace cinco años, y elevó su beneficio hasta 5,5 millones de euros.

Según la firma, este crecimiento ha sido posible gracias a “la férrea estructura financiera de la sociedad, la gestión operativa y la optimización y eficiencia de los procesos productivos”.

Durante el último ejercicio, la compañía destinó 3,1 millones de euros en inversiones orientadas a mejorar la eficiencia y asegurar la máxima calidad, con especial atención a la culminación de su nueva planta de producción.

Esta fábrica, que estará totalmente operativa en 2026, contará con 30.000 metros cuadrados y una inversión cercana a los 30 millones de euros, convirtiéndose en una de las más avanzadas de Europa en el sector. En la actualidad, el canal retail concentra el 90% de sus ventas.

La estrategia de Carmencita

Uno de los pilares del liderazgo de Carmencita es su alianza estratégica con Mercadona, que le permite garantizar aproximadamente el 60% de las especias y el 50% de los edulcorantes vendidos en la gran distribución española.

La marca está presente en prácticamente todas las cadenas del país.

En el mercado exterior, Carmencita exporta a más de 70 países, lo que representa el 30% de su facturación, y forma parte del Foro de Marcas Renombradas de España.

La compañía emplea a 446 trabajadores con contrato fijo, mantiene un compromiso con la igualdad desde 2011 y ya desarrolla la cuarta edición de su plan de paridad.

Además, el nuevo convenio firmado con la Asociación Provincial de Especias e Infusiones reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir de 2026.

En el terreno social, Carmencita ha mantenido una colaboración “activa y económica” con diversas entidades, entre ellas Alicante Gastronómica Solidaria, que forma a jóvenes en riesgo de exclusión y atiende a personas desfavorecidas.

La asociación, recuerdan, estuvo “siempre en primera línea” tras la dana de 2024, cuando se prepararon más de 6.000 menús diarios para los afectados.

© Reproducción reservada