El CEO de BlackRock compara la guerra comercial actual con la pandemia

BlackRockGettyImagen

El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, comparó la actual coyuntura económica sobre los aranceles con crisis pasadas como la financiera de 2008 o la pandemia de Covid-19.

“La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes”, afirmó Fink durante la presentación de resultados de la gestora de fondos más grande del mundo.

Fink no dudó en señalar a EEUU como un actor clave en esta fase de inestabilidad.

“Ya hemos presenciado períodos como este, con grandes cambios estructurales en las políticas y los mercados, como la crisis financiera, la Covid-19 y el aumento de la inflación en 2022”, recordó.

Sin embargo, en declaraciones posteriores a CNBC, subrayó una diferencia fundamental con crisis anteriores: “Es algo que hemos creado”.

El CEO de BlackRock alertó de que la economía estadounidense está “muy cerca, si no en recesión”, y que la incertidumbre reinante está paralizando tanto a consumidores como a empresas.

“Está haciendo que todos se detengan, y todos están esperando a ver qué pasa”, afirmó.

Fink también lanzó una advertencia más amplia sobre el rol de EEUU en la escena internacional. “Después de la Segunda Guerra Mundial, fue un estabilizador global, pero ahora es el desestabilizador global”, sentenció.

Los datos de BlackRock

En este contexto de volatilidad, la firma registró un beneficio neto de 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros), lo que supone un descenso interanual del 4%.

A pesar de la caída de beneficios, la firma cerró el trimestre con cifras récord en activos bajo gestión, alcanzando los 11,58 billones de dólares (10,43 billones de euros), un incremento del 10,6% respecto al mismo periodo de 2023.

Además, los flujos netos de entrada sumaron 84.171 millones de dólares (75.873 millones de euros), un 47% más que el año anterior.

La facturación trimestral creció un 11,6%, hasta 5.276 millones de dólares (4.755 millones de euros).

© Reproducción reservada