Pekín evita imponer aranceles al brandy europeo

china decide no imponer aranceles al brandy europeo, pese a las tensiones comerciales con la unión europea por los vehículos eléctricos.

Xi JinpingRTVE

Pekín ha decidido no aplicar, por ahora, aranceles adicionales a las importaciones de brandy de la Unión Europea. Esta decisión llega en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre China y el bloque europeo, tras la decisión de Bruselas de imponer aranceles de hasta el 36,3% a los vehículos eléctricos chinos.

Este jueves, el gobierno de Xi Jinping ha comunicado que no implementará medidas antidumping contra el brandy importado de Europa. El Ministerio de Comercio chino había iniciado una investigación sobre el brandy europeo, acusando a los productores de la UE de dumping, con márgenes entre el 30,6% y el 39%. Según China, estas prácticas estarían limitando la competencia y poniendo en riesgo a la industria local.

A pesar de que el gobierno chino reconoce la presencia de dumping en el brandy europeo y los posibles daños a su industria, ha decidido que «no se tomarán medidas temporales antidumping por el momento», según un comunicado oficial.

La investigación de China sobre el brandy europeo comenzó en enero, como respuesta a la investigación de la Comisión Europea sobre las baterías de vehículos eléctricos importadas de China, que supuestamente se benefician de subsidios gubernamentales que les permiten vender a precios más bajos en el mercado europeo.

Este anuncio de Pekín brinda cierto alivio a los productores europeos de brandy, en particular a los franceses, que habrían sido los más afectados por posibles aranceles. La sobreproducción en el mercado chino y la caída de la demanda ya representan desafíos para los fabricantes europeos que exportan a China, por lo que nuevos aranceles podrían poner en riesgo la viabilidad del sector.

Por su parte, Bruselas ha tomado medidas para calmar las tensiones con China. Aunque su investigación sobre los vehículos eléctricos chinos ha concluido con aranceles de hasta el 36,3%, esta cifra es inferior al 38% inicialmente propuesto en junio. Además, se suma al 10% de aranceles ya vigentes sobre estas importaciones.

Esta semana, Canadá anunció la imposición de un arancel del 100% a las importaciones de vehículos eléctricos de China, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, que ya aplicaba un arancel del 100%. Otros países, como India y Brasil, también han aumentado las tarifas sobre estos productos.

Bruselas está investigando además los subsidios que China ofrece a su industria de paneles solares, turbinas eólicas y equipos médicos, a lo que Pekín ha respondido con medidas similares. Además del brandy, China está evaluando las importaciones de lácteos y carne porcina de Europa, siendo este último un sector crucial para España.

La reacción de China a los aranceles de Bruselas no ha sido positiva. Mientras que la UE acusa a China de subvenciones injustas que dan ventajas a sus empresas, China ha calificado los aranceles europeos de «proteccionistas» y ha presentado un recurso ante la Organización Mundial del Comercio, argumentando que los aranceles provisionales de la UE, en vigor desde julio, carecen de base legal.

© Reproducción reservada