China lanza plan de canje de deuda para los gobiernos locales para limpiar sus finanzas

ChinaGetty Imagen

El gobierno de China acordó un plan para reestructurar la «deuda oculta» de los gobiernos locales, con el objetivo de sanear sus balances contables y aliviar la presión financiera que enfrentan.

Este plan, que se desarrollará hasta 2026, contempla un aumento del techo de deuda local en 6 billones de yuanes (aproximadamente 838.680 millones de dólares) para reemplazar los pasivos ocultos existentes.

Así, el total de deuda permitido para los gobiernos locales se elevará a 35,52 billones de yuanes (5 billones de dólares) en los próximos tres años, con la aplicación de la medida dividida en tres tramos anuales: 2024, 2025 y 2026.

El anuncio lo realizaron durante una rueda de prensa en Pekín, tras una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el órgano legislativo de China.

¿Qué importancia tiene este plan de China?

Este plan de canje de deuda lo mencionó el ministro de Finanzas, Lan Fo’an, hace casi un mes, y también fue anticipado por analistas.

Sin embargo, muchos esperaban también la introducción de bonos especiales para reactivar el sector inmobiliario y un plan de recapitalización para los grandes bancos estatales, algo que no se abordó durante la cumbre.

El objetivo del plan, según Lan, es aliviar la carga sobre las finanzas locales y reducir los pagos por intereses, lo que podría generar un ahorro estimado de unos 600.000 millones de yuanes (83.797 millones de dólares) a lo largo de los próximos cinco años.

Aunque el plan no implica un cambio en la deuda total, los expertos consideran que su beneficio se reflejará en menores cargas financieras para los gobiernos locales en el futuro.

El enfoque principal de la iniciativa parece estar más en el saneamiento de la deuda “tóxica” de los gobiernos locales que en un estímulo económico directo. Según analistas de Natixis, citados por El País, el impacto fiscal será mínimo, y el alivio vendrá de una reducción de intereses más bajos en el futuro.

A través de esta reestructuración, las autoridades buscan recuperar la confianza tanto de los consumidores como de los inversores, con la esperanza de alcanzar el objetivo de crecimiento económico del 5% para finales de año.

© Reproducción reservada