Citi recorta la valoración de Redeia por una propuesta regulatoria que considera “decepcionante”

RedeiaRedeia

El banco de inversión Citi ajustó a la baja su valoración sobre Redeia (antigua Red Eléctrica Española), rebajando el precio objetivo de sus acciones desde los 19,70 euros anteriores a 18,40 euros por título.

Esta decisión responde a la reciente propuesta del regulador español que, según los analistas, ofrece condiciones menos favorables de lo esperado para la retribución en el negocio de Transmisión de Electricidad.

“La CNMC ha publicado el borrador de la metodología para la retribución de la Transmisión de Electricidad. En nuestra opinión, es decepcionante para Redeia, ya que ofrece menos oportunidades de creación de valor de las que esperábamos”, señalaron desde Citi en un informe difundido a inversores.

Uno de los puntos que ha generado preocupación es el tratamiento que recibirán los llamados “proyectos singulares”.

Según Citi, la cobertura financiera que plantea el borrador es “solo parcial”, alcanzando aproximadamente un 40% del coste de estos desarrollos.

Además, la rentabilidad contemplada durante el periodo de construcción se sitúa en apenas un 3,08%, porcentaje que los expertos consideran insuficiente.

El futuro de Redeia

Otro elemento clave que sustenta la revisión a la baja es el recorte del 15% en los valores estándar de OPEX, es decir, los costes operativos, lo que a juicio de Citi reduce significativamente el margen para que Redeia obtenga un rendimiento superior al previsto.

Ante este escenario, la entidad ha revisado al alza sus previsiones de inversión en capital anual para Redeia, elevándolas de un promedio de 1.250 millones a 1.400 millones de euros.

Este ajuste, junto con las nuevas condiciones regulatorias, ha provocado un recorte en las previsiones de beneficio por acción (BPA) de la compañía, con caídas de un solo dígito en los modelos financieros de Citi.

A pesar de este análisis crítico, el banco mantiene una visión constructiva sobre la empresa y conserva su recomendación de ‘compra’.

“Consideramos el borrador como un mínimo con posibles revisiones al alza antes del resultado final”, concluye el informe, en referencia a la versión definitiva de la metodología, que se espera para principios de septiembre.

© Reproducción reservada