La construcción de un complejo deportivo y de ocio de 265.000 metros cuadrados en el distrito de San Blas-Canillejas está a punto de convertirse en realidad. El proyecto de la Ciudad del Deporte, impulsado por el Atlético de Madrid, ha completado la primera fase de diseño y planificación. Ahora, el club de fútbol se prepara para solicitar las licencias necesarias al Ayuntamiento de Madrid para iniciar la fase de ejecución y construcción, según un comunicado oficial.
Este proyecto abarcará cinco parcelas y más de 380.000 metros cuadrados de zonas verdes, transformando el entorno del estadio Cívitas Metropolitano, situado en el Parque Deportivo del Este, que tiene una extensión total de 1.140.000 metros cuadrados.
Ciudad del Deporte de San Blas-Canillejas referente en instalaciones deportivas y de ocio
Las parcelas estarán dedicadas a diversas actividades deportivas y de ocio. Una parcela contará con una pista de atletismo al aire libre, mientras que otra estará destinada a deportes en interiores, permitiendo a los vecinos practicar fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y fútbol sala. Las tres parcelas restantes albergarán el Centro de Alto Rendimiento del Atlético de Madrid, un espacio multideportivo para surf, golf, escalada, patinaje, pádel y tirolina, y un centro comercial y de ocio con tiendas y restaurantes.
Mejora de infraestructuras públicas
El proyecto también incluye mejoras significativas en las infraestructuras públicas del barrio, con la creación de nuevos accesos desde la M-40. Estos accesos, que actualmente están en fase de asfaltado, están previstos para abrirse al tráfico antes del final del primer semestre de 2024. Esta mejora responde a una demanda histórica de los vecinos y ayudará a descongestionar la zona y facilitar la movilidad en los alrededores.
Inversión y plazos
Con una inversión superior a los 350 millones de euros, la primera fase de este ambicioso complejo deportivo está programada para estar plenamente operativa a finales de 2026. El proyecto también contempla la creación de más de 3.500 empleos directos e indirectos, según Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del Atlético de Madrid.
Una playa urbana
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación de la playa urbana y el parque de olas más grandes de Europa, donde los aficionados podrán practicar surf. Este espacio incluirá una escuela y tienda de surf, un skatepark, beach bars y áreas de juego para niños, así como otras actividades deportivas en la arena.
Además de la playa artificial, se instalará una nueva ciudad deportiva en las inmediaciones del Cívitas Metropolitano, que incluirá un estadio más pequeño para 6.000 personas, una pista de atletismo, seis campos de fútbol, canchas deportivas, una residencia para el club, un hotel, pistas de pádel, un centro deportivo cubierto y instalaciones médicas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado esta iniciativa como un «proyecto de ciudad» que fomenta el crecimiento de Madrid a través de la colaboración entre el Ayuntamiento y los clubes deportivos. Destacó que este proyecto permitirá «varios usos a los vecinos de la zona con infraestructuras novedosas» y representa un ejemplo del espíritu de colaboración público-privada.
Desde su traslado a La Peineta en 2017, el Cívitas Metropolitano ha sido el catalizador de este proyecto. La planificación ha incluido la participación de los ciudadanos del distrito, cuyas propuestas se han incorporado al diseño final, resultando en la construcción de varias dotaciones deportivas municipales que serán gestionadas por el Ayuntamiento una vez completadas por el Atlético de Madrid.
En resumen, la Ciudad del Deporte promete ser un nuevo epicentro de atracción deportiva y de ocio en Madrid, revitalizando una zona que estaba en desuso y creando un impacto significativo en la infraestructura y la economía local.
© Reproducción reservada