Colgate-Palmolive teme que nuevos aranceles eleven sus costes en 200 millones

Colgate-PalmoliveGettyImagen

Colgate-Palmolive, uno de los principales fabricantes mundiales de productos de higiene y limpieza, reconoció que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos elevarán sus costes en alrededor de 200 millones de dólares durante 2025.

Así lo refleja la compañía en su informe trimestral remitido a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC).

Entre enero y marzo, Colgate registró unas ventas de 4.911 millones de dólares, lo que supone una caída del 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de este descenso, logró incrementar ligeramente su beneficio neto hasta los 690 millones de dólares, un aumento del 1%.

Sin embargo, la incertidumbre en los mercados internacionales pesa en sus previsiones.

“De cara al futuro, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados mundiales, incluido el impacto de los aranceles, siguen siendo un reto”, afirmó Noel Wallace, presidente y consejero delegado de la compañía.

La empresa advierte que las recientes decisiones comerciales del Gobierno de Estados Unidos —especialmente los decretos de febrero y abril de 2025— están generando un entorno económico más hostil, con presiones inflacionistas, mayor volatilidad macroeconómica y una demanda cada vez más sensible al precio.

“Estimamos unos costes brutos incrementales de aproximadamente 200 millones de dólares en 2025”, detalla el informe.

Los aranceles en Colgate-Palmolive

Estos aranceles podrían repercutir en el coste de las materias primas y los materiales de embalaje, lo que llevaría a Colgate a subir precios para proteger sus márgenes.

No obstante, la compañía teme una posible pérdida de cuota de mercado ante el aumento del interés por marcas blancas o productos más económicos.

Como consecuencia, Colgate revisó a la baja sus expectativas: prevé ahora un crecimiento orgánico de las ventas de entre el 2% y el 4%, frente al 3%-5% anteriormente estimado.

La empresa también espera que el margen bruto permanezca estable, aunque los beneficios por acción crecerán menos de lo esperado inicialmente.

© Reproducción reservada