La firma inmobiliaria Colonial mostró su preocupación por el acuerdo fiscal alcanzado entre el PSOE y Sumar, que propone eliminar el régimen fiscal especial para las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimis).
El presidente de la compañía, Juan José Brugera, calificó la medida de «muy grave» y advirtió que, de aprobarse, convertiría a España en «territorio prohibido» para la inversión internacional.
Brugera explicó que el régimen de las Socimis es una adaptación de las normas internacionales y que cambiarlo podría alejar a los inversores extranjeros. “Estos cambios son muy graves para el mercado”, señaló.
Aunque aún no hay certeza sobre la aprobación definitiva de la reforma, el directivo dejó claro que Colonial reconsiderará su estrategia si se lleva a cabo la eliminación del régimen fiscal.
«Nos replantearemos nuestra estrategia de inversiones y la ubicación de nuestras actividades», advirtió, asegurando que la compañía tomará las decisiones necesarias para proteger los intereses de sus accionistas e inversores.
También la firma Merlin Properties, controlada en su mayoría por el Banco Santander, anunció que está evaluando diversos escenarios ante la posible eliminación del régimen fiscal de las Socimis, incluida en el acuerdo fiscal de PSOE y Sumar.
La firma aseguró, a través de un comunicado difundido el martes, que el impacto en su flujo de caja será «limitado», pero analizará medidas a medio y largo plazo para proteger los intereses de sus accionistas, clientes y empleados.
¿Qué preocupa a las Socimis?
El acuerdo fiscal del PSOE y Sumar, cerrado el lunes, busca gravar a sectores como la banca, los apartamentos turísticos y los yates.
También incluye la supresión de los beneficios fiscales que permiten a las Socimis tributar sólo al 1% en el impuesto de sociedades.
El régimen de las Socimis fue creado en 2009 para dar liquidez al mercado inmobiliario tras la crisis de la burbuja inmobiliaria.
Hoy, España es el principal mercado europeo de Socimis, con 116 de estas sociedades cotizando en la Bolsa y una capitalización total de 24.000 millones de euros.
© Reproducción reservada