Commerzbank no descarta otras alternativas a UniCredit

Sede de Commerzbank en FrankfurtSede de Commerzbank en Frankfurt

Manfred Knof, el presidente ejecutivo de Commerzbank, uno de los bancos más importantes de Alemania, ha dejado claro que tiene una visión específica para el futuro del banco. Sin embargo, no descarta considerar otras alternativas, especialmente después de que UniCredit, el segundo banco más grande de Italia mostrara interés en una posible fusión tras adquirir sorpresivamente una participación del 9% en Commerzbank. Esta adquisición inesperada la semana pasada ha generado rumores sobre una potencial fusión entre ambas entidades. 

Andrea Orcel, el CEO de UniCredit, confirmó estas intenciones en una entrevista con el diario financiero alemán Handelsblatt, donde mencionó que ve un «potencial en una fusión». A pesar de estas declaraciones, Knof ha reiterado que Commerzbank sigue «convencido de su propio plan», aunque está dispuesto a escuchar propuestas. «Si alguien presenta buenas ideas, somos lo suficientemente profesionales como para analizarlas«, señaló Knof, dejando abierta la posibilidad de evaluar alternativas. 

Knof también subrayó que cualquier propuesta será revisada de manera «responsable» y teniendo en cuenta los intereses de todos los implicados, desde inversores hasta empleados y clientes. Sin embargo, aclaró que, por ahora, no ha recibido ninguna oferta formal. «Solo puedo comparar propuestas si están disponibles, y ahora no lo están«, añadió. 

César González con muchas dudas ante BBVA

En otro frente bancario, César González-Bueno, el CEO de Banco Sabadell, expresó sus dudas sobre el éxito de la oferta hostil lanzada por BBVA para adquirir el banco. Durante un evento en Madrid, González-Bueno comentó que considera «muy poco probable» que la oferta prospere, señalando las bajas posibilidades de éxito de la operación. 

Por su parte, Peio Belausteguigoitia, el responsable de BBVA en España, se mostró mucho más optimista sobre la posible adquisición. En abril, BBVA lanzó una oferta de 12.000 millones de euros para comprar todas las acciones de Sabadell, pero la operación se volvió hostil en mayo tras la negativa del banco a aceptar la oferta. Aunque el gobierno español se opuso a la transacción, el Banco Central Europeo dio su aprobación el 5 de septiembre, lo que mantiene viva la posibilidad de que la fusión entre BBVA y Sabadell avance. 

© Reproducción reservada