La operación de exclusión bursátil de Corporación Financiera Alba, impulsada por la propia entidad junto a la familia March, fue respaldada por los accionistas minoritarios.
Según informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta pública de adquisición (OPA) fue aceptada por 2.497.895 acciones, lo que representa el 86,11% del total de títulos a los que iba dirigida la operación y equivale al 4,14% del capital social de la compañía.
La OPA fue lanzada sobre el 100% del capital social de Alba, excluyendo las acciones inmovilizadas que ya estaban en manos del grupo oferente y que representan el 95,19% del capital.
La CNMV precisó que, conforme al artículo 36 del Real Decreto 1066/2007, la exclusión definitiva de los títulos de negociación en bolsa se hará efectiva una vez se liquide la operación.
Autorizada el pasado 20 de marzo, la oferta ofrecía un precio de 84,20 euros por acción, pagadero íntegramente en efectivo.
Esta contraprestación fue considerada como “muy atractiva” por el Consejo de Administración de Alba, al ofrecer una prima significativa sobre los precios históricos de cotización de la acción.
Los movimientos de Alba
La decisión de excluir a Alba de bolsa se apoya en una tendencia de baja liquidez observada en los últimos años.
La compañía señaló que el volumen de acciones negociadas en el mercado disminuyó de manera sostenida, lo cual respaldó la oportunidad de lanzar la OPA.
La estrategia planteada por la familia March y la dirección de la compañía apunta a una mayor flexibilidad en la toma de decisiones fuera del escrutinio del mercado bursátil.
Con el respaldo de los accionistas minoritarios, la operación se encamina ahora a su fase final, en la que se concretará la exclusión de los títulos del parqué.
Una vez completada la liquidación, Corporación Financiera Alba dejará oficialmente de cotizar, cerrando un ciclo en su historia financiera y dando paso a una nueva etapa como sociedad no cotizada.
© Reproducción reservada