Cox, la firma que dirige Enrique Riquelme, tiene previsto realizar una inversión de 403,46 millones de euros para impulsar diversas áreas de negocio en su salto al Mercado Continuo. En el documento presentado a la CNMV antes de su salida a bolsa, la compañía detalló que destinará entre 265 y 305 millones de euros a concesiones de agua y ampliaciones de sus plantas desaladoras en Marruecos. Otros 38,46 millones se invertirán en líneas de transmisión, mientras que los 80 millones restantes se destinarán a proyectos de generación de energía.
La expansión de dos de las mayores desaladoras de África, ubicadas en Agadir y Aman El Baraka, se destaca en este plan de desarrollo. Cox está negociando con los reguladores marroquíes (ONEE y ORMVA) para extender las plantas por 100 millones de euros, con un 80% de inversión pública y 15 millones aportados por la empresa. Estas ampliaciones aumentarán la capacidad de producción de agua de 150,000 m³/día en SEDA a 200,000 m³/día, y de 125,000 m³/día en AEB a la misma cifra.
Además, la relación de Cox con Marruecos va más allá de lo industrial, con importantes inversores árabes apoyando la salida a bolsa, como el fondo AMEA Power y Attijariwafa Bank, que respaldará la operación con 5 millones de euros.
El proyecto de Agadir es una pieza clave en la estrategia de crecimiento de Cox, que prevé que el negocio de agua represente más de la mitad de su EBITDA en los próximos años. Actualmente, el segmento de agua representa el 26% de sus ganancias, mientras que la generación energética sigue siendo su mayor fuente de ingresos (66%).
Planes de expansión y proyectos clave de Cox
Las inversiones totales de Cox superarán los 14,321 millones de euros entre 2023 y 2027, en operaciones ya licitadas y en estudio. Las áreas con mayor impacto son la ingeniería y construcción de líneas de transmisión (2,987 millones) y la generación energética (1,604 millones). La compañía ha identificado oportunidades de inversión por un total de 72,916 millones de euros.
Reclama 355 millones a Ghana por incumplimiento de contrato
Cox también está involucrada en un arbitraje contra Ghana por el incumplimiento de contratos relacionados con una planta desaladora en Accra. Junto con Standard Bank of South Africa (SBSA), la firma reclama 330 millones de euros a Ghana por la deuda pendiente, que asciende a 28,49 millones de euros. La planta, gestionada por Befesa SPV, no ha podido hacer frente a los pagos debido a que Ghana no actualizó el canon del agua conforme a la inflación, lo que afectó a la generación de flujo de caja de Cox.
La compañía podría perder la planta desalinizadora si no se llega a un acuerdo o si Cox no gana el caso en los tribunales.
© Reproducción reservada