Cox se dispara en bolsa con un 62% más de beneficios

Enrique Riquelme de Cox EnergyEnrique Riquelme de Cox Energy

La multinacional española de agua y energía, Cox, está en racha. En 2024, la compañía facturó 702 millones de euros, un 21% más que el año anterior, y obtuvo un beneficio neto de 59 millones, lo que supone un impresionante crecimiento del 62%. ¿El secreto? Una optimización del negocio y mejoras operativas que han potenciado su rentabilidad.

Según los datos enviados este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el ebitda de la compañía alcanzó los 183 millones, un 77% más interanual. Tanto su división concesional (‘Asset Co.’) como la de servicios (‘Service Co.’) han contribuido a este crecimiento, mostrando que el modelo de negocio sigue dando resultados.

Liquidez y expansión aseguradas

A cierre de 2024, Cox tenía una liquidez a corto plazo de 268 millones de euros y una cartera de contratos pendientes de ejecución (‘backlog’) de 2.230 millones, de los cuales más de 2.000 millones fueron firmados solo en el último año.

De cara a 2025, la empresa tiene objetivos ambiciosos: espera superar los 80 millones de euros en beneficios, alcanzar un ebitda de más de 230 millones y disparar sus ingresos hasta los 1.200 millones. Además, prevé que su ‘backlog’ crezca hasta los 3.000 millones, consolidando su presencia en mercados estratégicos.

Inversiones millonarias con el Plan Apollo

A través de ‘Asset Co.’, Cox planea destinar más de 600 millones en inversiones en activos de agua y energía en zonas clave como Marruecos, España, EE.UU. y América Latina. En el radar están proyectos de energía solar con almacenamiento y posiblemente un parque eólico ‘onshore’ vinculado a un activo hídrico.

¿Y qué pasa con los centros de datos? La compañía deja claro que no quiere convertirse en promotora de estas infraestructuras, sino en su proveedor de soluciones de energía y agua, lo que le permitirá entrar en un sector en auge sin asumir riesgos excesivos.

Futuro incierto para Cox Energy

Uno de los temas en el aire es el futuro de Cox Energy, la filial que cotiza en México y España. Desde la empresa admiten que mantener la estructura actual podría estar limitando la liquidez bursátil del grupo y no descartan su exclusión de los mercados. Sin embargo, aún no hay una decisión tomada al respecto.

EE.UU., un mercado clave pese a la tensión con Trump

Con la creciente incertidumbre por los aranceles impuestos por la administración Trump, Cox ha hecho los deberes. La empresa asegura que ninguno de sus proyectos en EE.UU. depende exclusivamente de ayudas o incentivos fiscales. De hecho, han analizado su nueva iniciativa energética en Texas bajo un escenario sin subsidios, y el resultado sigue siendo rentable.

Como parte de su estrategia para minimizar riesgos, Cox ha reducido su presencia global, pasando de operar en 34 países a concentrarse en ocho regiones clave: Oriente Medio, Sudáfrica, Marruecos, España, América del Norte, Brasil, Chile y Centroamérica-Caribe (Colombia y Panamá).

© Reproducción reservada