Creación de empresas en España logra su mayor nivel en 18 años

empresasGettyImagen

La creación de empresas en España alcanzó en octubre de 2024 su nivel más alto desde 2006, con un incremento del 28,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento resalta la reactivación del emprendimiento en el país, reflejando una notable recuperación en un contexto económico desafiante.

Durante este mes, se registraron 11.570 nuevas sociedades mercantiles, destacándose el crecimiento del capital suscrito, que ascendió a 391.064 euros, un 16,6% más que en octubre de 2023.

Sin embargo, el capital medio por empresa experimentó una caída del 9,5%, quedando en 36.620 euros.

Este fenómeno indica que, aunque se crearon más empresas, la magnitud de las inversiones por cada nueva entidad fue relativamente menor.

Las empresas por sectores

El comercio lideró la creación de empresas, representando el 17,2% del total, seguido de las sociedades inmobiliarias, financieras y de seguros, que supusieron el 16,1%.

En cuanto a las ampliaciones de capital, se registraron 2.437 operaciones, lo que implica un aumento del 14,6% respecto a octubre del año pasado, con un capital suscrito de 1,6 millones de euros, un 22,4% más que en 2023.

El sector inmobiliario y financiero fue el que concentró el mayor capital en las ampliaciones, con un total de 161,91 millones de euros.

En contraste, el sector de información y comunicaciones reportó la cifra más baja, con solo 4,7 millones.

En cuanto a las disoluciones, un total de 2.153 empresas cerraron en octubre, un aumento del 14,3% con respecto al mismo mes del año anterior, siendo la mayoría de estas disoluciones voluntarias.

A nivel regional, Navarra, La Rioja y Aragón destacaron por los mayores incrementos en la creación de empresas, con subidas del 144,4%, 133,3% y 59,2%, respectivamente.

En cambio, Canarias, Baleares y Castilla y León experimentaron los mayores descensos.

© Reproducción reservada