Tras cinco meses al mando, Ángel Simón ya está dejando su huella en los estados financieros de Criteria. No solo ha añadido inversiones en empresas como Puig, ACS y Colonial, sino que también ha comenzado a vender parte de las numerosas pequeñas participaciones que el brazo inversor de la Fundació La Caixa adquirió tras deshacerse de su participación en Abertis. Hasta finales de junio, ha logrado desinversiones por un total de 352,6 millones de euros.
Recientemente, Criteria emitió bonos por 500 millones, lo que le permitió presentar sus cuentas hasta el 30 de junio. Y, vaya, se nota que Simón tiene un plan: parte de su estrategia para invertir en el Ibex se financiará con lo que llaman la «cartera de diversificación», que estaba valorada en 2.515 millones a finales de diciembre. En menos de seis meses, esa cifra ya se ha reducido casi un 14%.
Criteria vendió acciones en su primer semestre por 77,4 millones
En el primer semestre, Criteria vendió acciones en empresas cotizadas en España por 77,4 millones y por 275,2 millones en compañías internacionales. Aunque el monto total de ventas es aún mayor, algunos de estos ingresos se vieron afectados por nuevas inversiones realizadas en ese período.
No se han dado muchos detalles sobre las participaciones de esta cartera—solo sabemos que tienen un 5% en la portuguesa Sonae—, pero sí que han revelado que sus activos están distribuidos en 12 países. España es el más importante, con el 52% de los activos, seguido por EE. UU. (19%), Alemania (13%), Francia (6%) y Portugal (3%).
Esto hace difícil conocer exactamente de qué acciones se deshizo el holding, pero los movimientos se han notado en algunos mercados. Por ejemplo, su exposición a activos en dólares se recortó un 14%, mientras que en libras fue un 61% y en yenes un 42%.
Las participaciones minoritarias han bajado
Con estos cambios y la volatilidad habitual de los mercados, las participaciones minoritarias han bajado de 2.515 millones en diciembre a 2.157 millones a finales de junio, lo que significa un descenso del 14,2%.
Este reajuste también afectó los dividendos. La cartera de diversificación bajó su aportación de 74 millones en el primer semestre de 2023 a 65 millones en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, los ingresos no sufrieron tanto gracias al aumento en los dividendos de CaixaBank, que pasaron de 558 millones a 904 millones.
Así, el brazo inversor de La Caixa comienza a hacer recortes en una división que su anterior CEO, Marcelino Armenter, creó en 2018, justo después de recibir 3.900 millones de euros por su participación en Abertis. Al no encontrar muchas oportunidades estratégicas, la entidad decidió invertir en multinacionales que ofrecieran altos dividendos para financiar a la Fundació La Caixa mientras buscaban nuevas compras.
Dado que no alcanzaban los mínimos necesarios para hacer públicos sus movimientos, el holding podía operar con sus títulos sin dar muchas explicaciones, lo que era una ventaja en un entorno de tipos de interés bajos.
Criteria solo mantiene un 0,3% de Cellnex
Un caso interesante es el de Cellnex, donde Criteria ahora solo mantiene un 0,3% por obligación debido a sus bonos. La participación ya no se considera estratégica y en junio vendieron el 2,6% que les quedaba por 613 millones.
El nuevo plan de Simón incluye una cartera de diversificación más centrada, con menos empresas, pero en las que realmente tengan voz. Por ejemplo, tiene un 9,36% en ACS, un 3,05% en Puig y un 5% que se espera tomar en la salida a bolsa de Europastry. Durante la presentación de su plan estratégico, mencionó que se enfocará en sectores como tecnología, farmacéuticas y retail, planeando mantener estas inversiones durante cinco o seis años.
El objetivo de Simón es aumentar la participación de la cartera de diversificación del 13% que tenía antes de su llegada al 25% para 2030. Y, con las nuevas inversiones en el Ibex, ya alcanzó un 16% a finales de junio.
© Reproducción reservada