Cuerpo teme que OPA de BBVA sobre Sabadell genere concentración financiera excesiva

Carlos CuerpoCarlos Cuerpo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, expresó su inquietud ante la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, señalando que la operación podría generar una concentración excesiva en el mercado financiero, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Durante su participación en el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, Cuerpo recordó que el Gobierno ya había manifestado su “preocupación” cuando se hizo pública la propuesta de BBVA.

No obstante, insistió en que es necesario “no anticipar acontecimientos” y esperar la conclusión del análisis que lleva a cabo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), actualmente en su fase final.

Desde noviembre de 2024, la CNMC evalúa la OPA en la llamada fase 2, lo que implica un análisis más exhaustivo sobre su impacto.

En su momento, el organismo advirtió sobre tres posibles riesgos derivados de la operación: un deterioro en las condiciones comerciales para las pymes, una posible reducción del crédito para este segmento empresarial; y un impacto negativo en el mercado de las terminales de pago (TPVs y datáfonos).

Este proceso permitió que distintas entidades interesadas presentaran alegaciones. Sin embargo, la CNMC solo aceptó la personación de Sabadell y tuvo en cuenta informes de las autoridades de competencia de Cataluña y la Comunidad Valenciana, aunque estos últimos no son vinculantes.

La proyección de Carlos Cuerpo 

El pasado 31 de enero, la dirección de Competencia de la CNMC remitió a BBVA y Sabadell un pliego de concreción de hechos (PCH), en el que se detallan los principales problemas de competencia detectados en la operación.

A partir de esa fecha, Sabadell dispuso de un plazo de entre 10 y 15 días para presentar alegaciones.

En esta etapa, la CNMC está sometiendo a prueba los compromisos propuestos por BBVA para mitigar los riesgos señalados.

Si la CNMC decide imponer condiciones o rechazar la propuesta, la operación podría ser elevada al Ministerio de Economía y, en última instancia, al Consejo de Ministros.

En ese caso, el Gobierno evaluaría la operación desde una perspectiva más amplia, incluyendo factores como la seguridad nacional o el mantenimiento de la regulación sectorial.

Pese a la incertidumbre, el presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha mostrado optimista y confía en que la CNMC emita su veredicto “en las próximas semanas”.

© Reproducción reservada