Deutsche Bank: BBVA podría mejorar su oferta por Sabadell con más efectivo

BBVA y Sabadell

Deutsche Bank advierte que BBVA tiene margen para incrementar su propuesta en la OPA por Sabadell mediante un pago en efectivo de entre 1.000 y 1.500 millones de euros, lo que supondría un aumento de la oferta entre el 7% y el 11%.

Según el informe, el importe total de mejora en la oferta estaría restringido por el exceso de capital actual, que no supera los 3.000 millones de euros. Aun así, incorporar un pago adicional en efectivo podría resultar lo suficientemente atractivo para alcanzar el umbral mínimo de aceptación de la OPA.

El análisis destaca que la operación se ha vuelto «mucho más engorrosa» de lo que BBVA había previsto. Los cambios en el entorno —especialmente las incertidumbres sobre la evolución de la economía de México ante la política arancelaria de Estados Unidos— le otorgan a BBVA «más razones» para acometer la operación.

Aunque la oferta inicial consideró que el potencial acumulativo del beneficio por acción (BPA) era insuficiente para generar interés significativo, el informe señala que la adquisición es un movimiento estratégicamente sólido. Se espera que reequilibre las cuentas de BBVA, cuya dependencia de los mercados emergentes —especialmente México— es cada vez mayor, y que la contribución de España al grupo aumente hasta representar el 40% del beneficio en 2027.

Por el lado de Sabadell, Deutsche Bank comenta que los inversores se mostraron inicialmente reacios a la oferta, ya que el precio de las acciones en Bolsa podría estar por encima de la propuesta de BBVA. Sin embargo, al precio actual, una oferta de aproximadamente 2,50 euros por acción resulta más razonable, pese a que, si la adquisición fracasa, podría producirse una caída temporal en dicho precio.

El informe también aborda la inminente decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que se encuentra finalizando su análisis. Ambas entidades, BBVA y Sabadell, ya han recibido un borrador de resolución, y se espera que la decisión final se tome en uno o dos meses tras evaluar la idoneidad de los remedios propuestos.

Deutsche Bank subraya que, aunque cualquier remedio o condición que se imponga a la OPA deberá basarse en consideraciones estratégicas —como cuestiones medioambientales o de seguridad nacional— es poco probable que se apliquen motivos estrictamente relacionados con la competencia. Sin embargo, la oposición del Gobierno, expresada en términos de cohesión social y territorial, podría derivar en medidas como ventas de carteras o desinversiones de partes de la red de oficinas, lo que podría poner en riesgo la oferta de BBVA.

En cuanto a los plazos, Deutsche Bank estima que la «oferta final» podría materializarse en mayo o junio. No obstante, si el Gobierno demora su respuesta —teóricamente dispone de 45 días para responder a la propuesta final de la CNMC—, la resolución de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría extenderse hasta julio, lo que postergaría el lanzamiento de la OPA hasta septiembre.

En resumen, la incorporación de un pago en efectivo adicional podría ser clave para que BBVA mejore su oferta por Sabadell y supere las barreras actuales en un escenario de incertidumbre tanto en el mercado como en el ámbito regulatorio.

© Reproducción reservada