Un grupo de diputados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha solicitado al presidente Joe Biden que cierre la laguna regulatoria conocida como «de minimis», la cual permite que las importaciones menores a 800 dólares (721,8 euros) estén exentas de pagar aranceles. Esta exención ha sido aprovechada por empresas de comercio electrónico chinas, como Shein y Temu.
En una carta conjunta firmada por 126 parlamentarios demócratas, los legisladores piden a Biden que utilice sus poderes ejecutivos para abordar el problema de manera urgente. Argumentan que la laguna ha facilitado la entrada de productos peligrosos al país, como píldoras de fentanilo mal etiquetadas que se adquieren por internet, evitan inspecciones gracias al régimen «de minimis» y llegan directamente a los hogares estadounidenses.
Además, los firmantes señalan que las importaciones amparadas por esta exención, especialmente las provenientes de China, evaden mecanismos de control comercial clave, como la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso de los Uigures y los aranceles de la Sección 301, implementados para responsabilizar a los infractores comerciales.
Los diputados también han denunciado que, en los últimos meses, 18 plantas textiles han cerrado en Estados Unidos debido al aumento de importaciones baratas desde China bajo este régimen preferencial. Originalmente, la exención solo se aplicaba a productos cuyo valor no superaba los 200 dólares (180,5 euros), pero fue ampliada a 800 dólares en 2016 por la administración de Barack Obama para beneficiar a empresas de comercio electrónico estadounidenses, como Amazon. Sin embargo, compañías chinas como Shein y Temu han utilizado esta normativa para evitar el arancel del 25% impuesto a las importaciones desde China por el expresidente Donald Trump en 2018.
© Reproducción reservada