Ebro debuta exitosamente en bolsa, subiendo 20% en la jornada

Bolsa de MadridGetty Imagen

La compañía Ebro se estrenó dentro de la bolsa española, debutando en el mercado BME Growth a un precio de 8,27 euros y subiendo un 20,2% en su primera sesión.

La compañía del motor había fijado un precio inicial de 6,88 euros por título, alcanzando una capitalización bursátil alrededor de los 400 millones de euros.  

Con estas cifras, la compañía se convierte en la décima más grande del BME Growth. Se refiere a un mercado de valores diseñado específicamente para empresas de reducida capitalización que tienen proyectos de expansión interesantes, pensado para que pymes puedan salir a bolsa y obtener financiación para crecer.

«Ebro vuelve a la vida. Es el inicio de una emocionante etapa. A los inversores que ahora nos acompañan, bienvenidos», comentó Pedro Calef, CEO de la compañía, durante el toque de campana.

Surgida en 1954 tras la nacionalización de las factorías de Ford en España, Ebro se convirtió rápidamente en un referente en el sector. Durante décadas, la marca destacó por la calidad y robustez de sus vehículos, especialmente en el segmento de los vehículos comerciales.

Recientemente se conoció que Ebro y Chery firmaron un acuerdo que tiene como objetivo principal la fabricación de vehículos eléctricos en la antigua planta de Nissan en Barcelona.

Se prevé que esta planta se convierta en un centro de producción de vehículos eléctricos de última generación, aprovechando la experiencia de Chery como uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo.

“La salida a bolsa nos ayudará a acelerar el crecimiento con el objetivo de reindustrializar la fábrica y acelerar la marca”, dijo Calef, quien anunció que prevé invertir cerca de 300 millones de euros en los próximos años y mantener los 500 trabajadores que procedían de Nissan.

© Reproducción reservada