Ebury firma alianza con Trade & Working para ampliar oferta de soluciones financieras

FinanzasFinanzas

La fintech Ebury, especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, cerró un acuerdo de colaboración con Trade & Working Capital, empresa de servicios financieros que brinca financiación complementaria a Midcaps europeas y americanas.

“Colaborar con Trade & Working Capital permitirá a sus clientes, principalmente Midcaps, acceder a soluciones financieras avanzadas en el campo de los pagos internacionales y la gestión del riesgo de divisas, que constituyen herramientas clave en los procesos de internacionalización empresarial”, explicó Luis Merino, director general de Ebury en España, a través de un comunicado.

Trade & Working Capital, una de las principales plataformas de financiación no bancaria en España, ha financiado 1.350 millones de euros desde su creación hace cinco años.

La empresa inició sus actividades en Norteamérica en noviembre de 2023, contando con un pipeline de 100 millones de dólares en ese mercado. Además, se encuentra en estos momentos ampliando su cartera de negocio con el cierre de una compra de una empresa competidora ubicada en el Estado de Florida.

Ebury, fundada por Juan Lobato y Salvador García en 2009, es una empresa global de servicios financieros que permite a empresas de todos los tamaños realizar transacciones comerciales y crecer internacionalmente. Ofrece un conjunto completo de productos, que incluyen pagos y cobros transfronterizos, financiación corporativa y gestión de riesgos cambiarios.

Las expectativas de Ebury

“Estamos seguros de que esta colaboración será muy beneficiosa, ya que proporcionará herramientas clave para mejorar la competitividad de las Midcaps en un entorno cada vez más globalizado”, explicó Baihas Baghdadi, CEO y fundador de Trade & Working Capital.

El CEO también aseguró que la alianza refuerza su compromiso de ofrecer un gran abanico de soluciones financieras innovadoras. “Este acuerdo representa un avance significativo para nuestros clientes, quienes ahora tendrán acceso a servicios que facilitan su expansión internacional”.

© Reproducción reservada