EE.UU. investiga a Iberdrola y Acciona por presunto ‘dumping’

Joe BidenFlickr

El gobierno de Joe Biden ha dejado un último mensaje a la industria renovable española antes de su salida de la Casa Blanca, uno que afecta a grandes firmas como Iberdrola y Acciona. El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha iniciado una revisión administrativa de los derechos antidumping y compensatorios para evaluar si un centenar de empresas, incluidas varias españolas del sector de la energía eólica, están vendiendo en el país a precios por debajo del mercado o si reciben subsidios que distorsionan la competencia.

Entre las compañías bajo escrutinio aparecen nombres de gran relevancia en el sector renovable español e internacional. Entre ellas se encuentran Acciona Energía, Acciona Windpower, Gamesa Energy Transmission, GE Renewable Energy, GRI Renewable Industries, Haizea Wind Group, Iberdrola Renovables Energía, Nordex Energy Spain, Siemens Gamesa Renewable Energy y Vestas, entre otras.

La investigación, que se abrió el pasado 20 de septiembre, se prolongará hasta el 31 de agosto de 2025, momento en que se emitirá una decisión final. Esta revisión podría culminar en nuevas sanciones o aranceles para las empresas involucradas, dependiendo de los hallazgos del Departamento de Comercio.

Nuevos aranceles en el horizonte

Este no es el primer enfrentamiento de la administración estadounidense con la industria renovable, y en particular con los productores españoles de componentes eólicos. En 2021, el gobierno de Biden ya concluyó que varios productores y exportadores europeos, entre ellos Vestas, Acciona, Siemens Gamesa y Haizea, estaban vendiendo a precios inferiores al coste, lo que resultó en un margen de dumping del 73%. Aunque esta decisión fue parcialmente revertida por un juez de la Corte de Comercio Internacional de EE.UU., el sector no ha quedado exento de escrutinio.

En una revisión más reciente, que abarcó el periodo entre agosto de 2022 y julio de 2023, el Departamento de Comercio también investigó las importaciones de torres eólicas españolas. Sin embargo, en febrero de este año, la revisión fue cancelada al no haberse registrado entradas de mercancías durante el periodo investigado.

Un historial de aranceles a renovables

España no es el único país que ha enfrentado aranceles por parte de EE.UU. en el sector de energías renovables. En 2012, durante la administración de Barack Obama, se impusieron aranceles a los fabricantes chinos de paneles solares. Posteriormente, en 2015, se revisaron y ampliaron esas tarifas, lo que llevó a un cambio en las importaciones hacia países del Sudeste Asiático. En respuesta, el gobierno de Biden también ha extendido las sanciones a las importaciones de paneles provenientes de Malasia, Vietnam y Tailandia.

Este movimiento se enmarca dentro de los esfuerzos de EE.UU. por proteger su industria renovable y garantizar la competitividad de sus empresas frente a las importaciones, mientras que las compañías españolas ahora enfrentan un proceso que podría afectar sus negocios en el mercado estadounidense.

© Reproducción reservada