EE.UU. autoriza alianza estratégica entre JetBlue y United

JetBlueJetBlue

El Departamento de Transportes de Estados Unidos autorizó oficialmente la alianza “Blue Sky” entre JetBlue y United Airlines, un acuerdo que marca un nuevo capítulo en el sector aéreo estadounidense.

Esta colaboración, anunciada recientemente por ambas compañías, permitirá a sus clientes disfrutar de más beneficios, comenzando con la integración de sus programas de fidelización.

En las próximas semanas, se espera que JetBlue y United desplieguen las primeras fases del acuerdo, centradas en ofrecer “más opciones” para planificar vuelos y más facilidades para “ganar y utilizar millas” de los programas MileagePlus (United) y TrueBlue (JetBlue), según explicaron ambas aerolíneas.

Inicialmente, los viajeros podrán acumular y canjear puntos indistintamente en cualquiera de las dos compañías.

Más adelante, los sitios web de ambas aerolíneas permitirán reservar vuelos operados por su nueva socia, lo que ampliará la oferta disponible al usuario sin necesidad de cambiar de canal de compra.

Acuerdos de JetBlue y United Airlines

Uno de los elementos clave de esta alianza es la mejora operativa en los principales aeropuertos del área de Nueva York.

JetBlue cederá hasta siete franjas horarias en el aeropuerto JFK a United a partir de 2027, lo que facilitará una mayor presencia de esta última en uno de los hubs más competitivos del país.

Además, ambas aerolíneas intercambiarán ocho horarios de vuelo en el aeropuerto de Newark, otro punto estratégico en su red conjunta.

A nivel tecnológico y comercial, United también incorporará a su ecosistema digital la plataforma Paisly de JetBlue.

Esta herramienta permitirá a los usuarios reservar hoteles, coches de alquiler, cruceros y seguros de viaje, tanto de forma individual como en paquetes personalizados.

El acuerdo se formaliza bajo la modalidad interlínea, lo que implica que cada aerolínea continuará operando sus vuelos de manera independiente, conservando su marca y sistema de numeración propios.

A diferencia del código compartido, esta fórmula no fusiona operaciones, pero sí permite una cooperación más ágil en áreas como reservas, fidelización y servicios complementarios.

La alianza Blue Sky promete transformar la experiencia del pasajero habitual, reforzando la competitividad de ambas compañías frente a otras grandes operadoras del mercado norteamericano.

© Reproducción reservada