EEUU y China pactan rebajar sus aranceles por 90 días para iniciar las negociaciones

China EEUUGettyImagen

En un gesto de distensión tras semanas de creciente tensión, EEUU y China anunciaron este lunes un acuerdo para reducir significativamente los aranceles bilaterales durante un periodo inicial de 90 días.

La decisión fue comunicada tras una intensa ronda de negociaciones celebradas el fin de semana en Ginebra, donde acordaron darse un lapso para establecer un canal permanente de diálogo económico y comercial.

Según el comunicado conjunto difundido por ambas delegaciones, Pekín reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125% al 10%, mientras que Washington rebajará sus gravámenes a bienes chinos del 145% al 30%.

La medida entrará en vigor el próximo 14 de mayo y busca aliviar las tensiones generadas tras el endurecimiento de políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.

El acuerdo entre EEUU y China

La creación de un mecanismo permanente de consulta bilateral representa el avance más concreto desde que comenzó esta nueva escalada comercial.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, liderará el equipo negociador de su país, mientras que por el lado estadounidense estarán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer.

Greer destacó la relevancia del avance logrado en torno a un tema crítico para Washington: el tráfico ilegal de fentanilo.

Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, señaló.

Por su parte, Bessent celebró el clima constructivo de las conversaciones, subrayando que el acuerdo servirá para “evitar” futuras escaladas agresivas” y reparar las relaciones bilaterales deterioradas en los últimos meses.

Hemos llegado a la conclusión de que tenemos un interés compartido”, afirmó el secretario, resaltando que ninguna de las partes desea una ruptura económica.

Ambas potencias reconocieron en el comunicado “la importancia de su relación económica y comercial bilateral para ambos países y para la economía mundial”, dejando abierta la posibilidad de futuras rondas de negociación en territorio neutral.

© Reproducción reservada