El bitcoin rompe su récord histórico y toca los 124.457 dólares impulsado por la política de la Fed

bitcoin

El bitcoin volvió a protagonizar este jueves una jornada histórica en los mercados, al alcanzar por primera vez la barrera de los 124.000 dólares y marcar un nuevo récord.

La criptomoneda de mayor capitalización llegó a cotizar a 124.457 dólares, según datos de CoinMarket consultados por Europa Press, lo que supone un avance del 1% respecto al cierre de la sesión anterior.

Sin embargo, tras ese máximo intradía, moderó su impulso y se situó en torno a los 121.000 dólares.

En lo que va de 2025, la divisa digital acumula una revalorización del 33%. Si se toma como referencia la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a comienzos de noviembre pasado, el alza se dispara hasta el 83%.

El repunte se apoya en dos factores clave: por un lado, la expectativa de que la Reserva Federal inicie en septiembre un nuevo ciclo de recortes de los tipos de interés; por otro, un entorno regulatorio más favorable surgido en la propia Casa Blanca.

El empujón del bitcoin

En este sentido, la semana pasada el presidente Donald Trump autorizó “la inclusión de las ‘criptos’ en los planes de pensiones privados”, una medida que permite a estos instrumentos de ahorro destinar inversiones a criptoactivos.

Esta decisión ha sido interpretada por el mercado como un respaldo político significativo, que podría acelerar la adopción de bitcoin y otras monedas digitales en canales de inversión tradicionales.

El optimismo no se limita al precio del activo digital. El impulso regulatorio estadounidense también ha beneficiado a las denominadas empresas de tesorería de bitcoin, aquellas compañías cotizadas que incluyen la criptomoneda en su balance con el objetivo de reforzar su valor en bolsa.

El creciente interés de estas sociedades por acumular activos digitales se ha convertido en otro catalizador para la escalada del bitcoin.

Con este nuevo hito, el bitcoin no solo confirma su fortaleza en un entorno financiero marcado por la volatilidad, sino que también afianza su posición como un activo que responde tanto a expectativas macroeconómicas como a decisiones políticas estratégicas en Estados Unidos.

© Reproducción reservada