El consumo de lujo se hunde en bolsa: Kering y Burberry lideran las caídas

Kering

Marzo ha sido un jarro de agua fría para los inversores. Después de dos meses de subidón en los mercados europeos, el tercer mes del año ha servido para poner los pies en la tierra. Y los más golpeados han sido Kering y Burberry, que han visto cómo sus acciones caían un 8,7% en lo que va de mes. Para que te hagas una idea, este sector llegó a subir más del 10% en enero, pero ahora se está desinflando a lo grande.

El lujo pierde brillo

Las grandes firmas de moda, sobre todo las de lujo, fueron las grandes ganadoras del arranque de 2025, con subidas de casi el 13% en el año. Pero el problema ha llegado con la presentación de sus cuentas de 2024: China, su mayor mercado, no ha respondido como esperaban. Empresas como Richemont, LVMH, Kering y Burberry han visto números rojos en sus resultados y el mercado no ha perdonado.

Kering y Burberry, las más golpeadas

La que peor lo lleva es Kering, que se ha desplomado un 21% en marzo. El batacazo más fuerte llegó el pasado viernes, cuando anunció el fichaje de Demna Gvasalia como nuevo director creativo de Gucci. Para los que no lo ubiquen, Demna es el exdirector de Balenciaga, responsable de una crisis reputacional brutal tras una polémica campaña publicitaria con referencias al sadomasoquismo. Vamos, que no ha sido el fichaje más celebrado por los inversores. Solo ese día, las acciones de Kering bajaron un 10,7%.

Encima, ni siquiera la compra de un edificio de lujo en Milán por 1.300 millones de euros a Blackstone ha logrado levantar el ánimo en bolsa.

Por su parte, Burberry ha caído un 18,7% este mes, golpeada por un informe demoledor de JP Morgan. Según el banco, después de un buen trimestre, los inversores esperaban que la marca mantuviera el ritmo, pero las cifras no han convencido.

Puma, Hugo Boss y Delivery Hero tampoco se salvan

El mal momento del consumo no solo afecta al lujo. Puma lleva un descenso del 16,6%, lastrada por un profit warning sobre sus expectativas para 2024. Delivery Hero, la empresa matriz de Glovo, cae un 14,5%, mientras que Hugo Boss baja un 14,4% tras unos resultados flojos.

Un mes negro para los mercados europeos

El consumo no es el único sector que sufre en bolsa: más de la mitad de las industrias del Stoxx 600 están en números rojos este mes. Los viajes y el ocio han caído un 7,3%, el sector inmobiliario baja un 6,1% y el retail cede un 5,2%.

Y aunque el Stoxx 600 todavía acumula una subida del 9,4% en 2025, la comparación con Wall Street deja claro que el panorama no es tan optimista. El S&P 500 ha perdido casi un 4% este año, lo que indica que la volatilidad sigue dominando los mercados.

© Reproducción reservada