El déficit comercial se dispara un 58,7% en el primer semestre mientras las exportaciones marcan récords

Déficit ComercialGetty

El déficit comercial español alcanzó los 25.113 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 58,7% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el saldo negativo fue de 15.822 millones, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Este incremento del déficit se produce en un contexto donde las exportaciones alcanzan niveles históricos, superando las cifras previas a la pandemia y confirmando la fortaleza del sector exterior frente a los desafíos internacionales. Sin embargo, el crecimiento de las importaciones ha sido aún más pronunciado, impulsado por la recuperación de la demanda interna, el incremento de los precios de las materias primas y la necesidad de insumos energéticos, lo que explica el desajuste en la balanza comercial.

Aumento del déficit comercial que plantea interrogantes

El aumento del déficit plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento económico, dado que un saldo comercial negativo tan pronunciado puede ejercer presión sobre la cuenta corriente y la estabilidad financiera del país. No obstante, el hecho de que las exportaciones estén en niveles récord indica que España sigue siendo competitiva en mercados clave, especialmente en sectores como la automoción, los bienes de equipo y los productos agroalimentarios.

El informe del Ministerio subraya también que, a pesar del déficit creciente, la economía española mantiene una posición sólida en términos de comercio exterior, con mercados internacionales mostrando interés sostenido por productos españoles. El desafío ahora es equilibrar esta dinámica con un control más eficiente de las importaciones y la diversificación de mercados para reducir la dependencia de factores externos, como la volatilidad energética o los tipos de cambio.

En definitiva, el primer semestre de 2025 evidencia una España exportadora y competitiva, pero con la necesidad de gestionar cuidadosamente el crecimiento del déficit para asegurar que la balanza comercial no comprometa la estabilidad económica en el medio plazo.

© Reproducción reservada