El sector turístico en España continúa consolidando su papel como motor del mercado laboral. Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria y Turismo a través de Turespaña, el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas alcanzó en julio los 2,98 millones de trabajadores, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al mismo mes del año anterior.
En términos absolutos, el empleo turístico sumó 82.821 nuevos afiliados en comparación con julio de 2024, confirmando así la fortaleza de un sector que no solo ha recuperado los niveles previos a la pandemia, sino que se mantiene en una tendencia sostenida de crecimiento.
El turismo sigue creciendo en España
Este comportamiento tiene una doble lectura. Por un lado, refleja la robusta demanda internacional y nacional que mantiene a España como uno de los destinos preferidos en Europa. Por otro, pone de manifiesto la capacidad del sector para generar empleo en temporada alta, algo que tiene un impacto directo en comunidades autónomas con fuerte dependencia del turismo, como Baleares, Canarias, Andalucía o Cataluña.
El turismo no es únicamente una fuente de dinamización para la hostelería y el ocio, sino que también impulsa la actividad en transportes, comercio y servicios auxiliares, configurándose como una cadena de valor que involucra a diferentes ramas de la economía. Con casi tres millones de afiliados, este sector representa una parte significativa del total del empleo nacional y se afianza como un pilar estratégico de la economía española.
De cara a los próximos meses, el reto estará en mantener este ritmo de crecimiento en un contexto de desaceleración económica global y posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían afectar tanto al consumo interno como a la llegada de visitantes extranjeros. Sin embargo, los datos de julio confirman que el turismo sigue siendo un activo sólido para la recuperación y el desarrollo económico.
© Reproducción reservada