El euríbor a un año, principal referente para las hipotecas a interés variable en España, cierra agosto con su quinta caída consecutiva, lo cual reducirá de nuevo las cuotas hipotecarias. A una semana de finalizar el mes, la media mensual del mentado indicador ronda el 3,18%, un porcentaje inferior al 3,526% registrado en julio.
El viernes pasado, 23 de agosto, el euríbor llegó a su nivel más bajo en tasa diaria desde diciembre de 2022. Este índice empezó el año en el 3,609% (media de enero), en febrero, alcanzó el 3,671% y, en marzo, subió al 3,718%. A partir de entonces, siguió una tendencia descendente debida a las previsiones sobre recortes en los tipos de interés en Europa que el Banco Central Europeo (BCE) concretó en junio mediante una rebaja de 25 puntos básicos.
![Joaquín Robles Joaquín Robles](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/06/banco-central-europeo-1.jpg)
BCE
Gracias a ello, el euríbor bajó al 3,703% en abril; al 3,68% en mayo, al 3,65% en junio; y al 3,526% en julio. Por tanto, según la analista de la fintech Ebury, Itsaso Apezteguía, «lo más probable es que el euríbor siga descendiendo en las próximas semanas por el esperado recorte de los tipos de interés». En su opinión, el BCE reducirá los tipos en 25 puntos básicos durante su reunión del 12 de septiembre.
«Esta medida está ampliamente descontada por el mercado, por lo que el efecto podría ser limitado. Aun así, es probable que permita al euríbor seguir bajando», explica Apezteguía, quien cree que, a largo plazo, la evolución del euríbor «dependerá del ritmo de las bajadas de tipos del BCE». En este sentido, señala que «esperamos que el BCE recorte los tipos en otras 2 ocasiones este año: en septiembre y en diciembre». La mencionada fintech espera que el euríbor se sitúe entre el 3 y el 3,5% a finales de 2024.
Joaquín Robles, analista de mercados, considera que el euríbor podría terminar el año en torno al 3% o incluso menos. «Lo que estamos viviendo es que los inversores ya no solo están descontando los posibles movimientos del BCE para este año, que podrían ser otros 2 recortes de 25 puntos básicos, 1 en septiembre y otro en diciembre, sino que están yendo más allá y descontando entre 4 y 6 recortes en 2025«, explica.
Según Robles, la actitud de la Reserva Federal de EE. UU., más proclive ahora a bajar los tipos, «está ejerciendo una mayor presión sobre el resto de los bancos centrales». El Presidente de dicha entidad, Jerome Powell, anunció este pasado viernes, 23 de agosto, en Jackson Hole (Wyoming), que «ha llegado el momento de hacer ajustes en la política monetaria» e iniciar un descenso de los tipos de interés, aunque no indicó cuánto bajarían esto a lo largo del próximo mes de septiembre.
«La dirección que debe seguir es clara, y el momento y ritmo de los recortes dependerán de los datos que se vayan obteniendo, de la evolución de las perspectivas y del equilibrio de riesgos, ha comentado Robles. En cualquier caso, este subraya que «la velocidad de caída del euríbor está siendo muy superior a lo que se esperaba», por lo que cree que este puede descender más del 3% antes de que acabe el presente año.
![Joaquín Robles Joaquín Robles](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/Joaquin-Robles.webp)
Joaquín Robles