En medio de la incertidumbre económica global, el euro superó la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde febrero de 2022.
Este significativo avance de la moneda europea se produce en un contexto de creciente desconfianza hacia las políticas económicas implementadas por la administración estadounidense, liderada por Donald Trump.
La escalada del euro llegó a tocar un pico intradía de 1,1473 dólares.
Desde el pasado 2 de abril, cuando se intensificó la crisis arancelaria desatada por la Casa Blanca, la moneda única europea experimentó una revalorización superior al 6% frente al dólar estadounidense.
La decisión sorpresiva del presidente Trump de aplazar durante 90 días la implementación total de los aranceles «recíprocos» no logró calmar las aguas.
Francesco Pesole, analista de ING Research, dijo a Europa Press que la situación actual representa una «crisis de confianza en el dólar» que se está manifestando con contundencia.
Para Pesole, el reciente dato positivo de inflación en marzo fue considerado por los mercados como «obsoleto», primando la inquietud ante la combinación de una posible inflación persistente y una desaceleración del crecimiento económico.
El Euro se fortalece
El debilitamiento del dólar se convirtió, según los expertos, en un indicador de una tendencia a «vender Estados Unidos» en los mercados financieros.
Esta dinámica impulsó una rotación de capitales hacia divisas consideradas tradicionalmente como refugio seguro, como el franco suizo, el yen japonés e incluso el propio euro.
El euro se beneficia de esta fuga de dólares, consolidándose como una alternativa atractiva como moneda de reserva líquida.
Además, existe un cierto optimismo en los mercados respecto a la postura de la Unión Europea, que por el momento no parece dispuesta a intensificar la confrontación comercial con Estados Unidos.
En este escenario volátil, tanto el dólar como los bonos del Tesoro estadounidense están actuando como divisas sensibles al riesgo, una situación que contrasta con su tradicional papel de activos refugio.
© Reproducción reservada