El FBI investiga a una empresa de capital riesgo respaldada por China por acuerdos con Silicon Valley

FBIGetty

El FBI está investigando si Hone Capital, un fondo de capital de riesgo estadounidense que utilizó dinero chino, permitió a Pekín acceder a secretos comerciales de startups tecnológicas de Silicon Valley. Hone, lanzado en 2015 con 115 millones de dólares del grupo chino CSC, invirtió en 360 empresas emergentes, incluyendo Cruise, Stripe y Boom. La investigación se centra en si Hone compartió información tecnológica o financiera con su propietario en Beijing o con las autoridades chinas. Esta situación ha generado preocupación por el posible acceso a datos confidenciales de empresas que trabajan con el gobierno de EE. UU. y el origen del dinero, posiblemente relacionado con fondos del gobierno chino.

La investigación llega en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, lo que ha afectado a la industria de capital de riesgo de Silicon Valley, que anteriormente aceptaba inversiones chinas sin restricciones. En julio, el Centro Nacional de Contrainteligencia de EE. UU. advirtió sobre el riesgo de que adversarios extranjeros, incluida China, usen inversiones para adquirir información sensible. El FBI ha entrevistado a empleados y socios de Hone Capital y ha cuestionado a startups sobre posibles transferencias de propiedad intelectual a China.

Hone, que ha reducido su cartera desde 2019, fue uno de los mayores inversores en la plataforma AngelList tras una inversión de 80 millones de dólares entre 2015 y 2016. Esta asociación le dio acceso a todos los acuerdos de inversión de la plataforma, lo que planteó preocupaciones sobre el acceso a información sensible. El dinero de Hone fue proporcionado por CSC, un grupo de capital privado chino, que transfirió 215 millones de dólares a sus entidades en EE. UU. entre 2015 y 2018.

Adicionalmente, Hone y CSC han estado involucrados en disputas legales con dos exejecutivos desde 2020, incluyendo demandas por presunto fraude e incumplimiento de deberes fiduciarios.

© Reproducción reservada