El Gobierno ha consolidado su control sobre el grupo editorial Prisa, asegurando un respaldo significativo en su accionariado. Entre Amber Capital, el fondo liderado por Joseph Oughourlian que posee un 29,5% de las acciones, y un grupo de empresarios alineados con el Ejecutivo, el Gobierno tiene garantizado el apoyo de al menos un 47% del capital de Prisa. Este movimiento deja sin margen de maniobra a otros accionistas relevantes como Vivendi, Santander y Carlos Slim, que juntos suman un 22,8% del capital.
Nuevas incorporaciones al accionariado
El núcleo duro que respalda al Gobierno ha visto un crecimiento notable con la participación de Adolfo Utor, dueño de Balearia, quien ha incrementado su participación del 3% al 5,4%. A este movimiento se suma Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, quien ha adquirido un 3,1% de las acciones de Prisa con la intención de aumentar su participación hasta al menos un 5% en el corto plazo.
Además, en 2022, Global Alconaba, la sociedad de Andrés Varela, fundador de Globomedia, también ingresó al accionariado con un 7%. Esta sociedad estuvo asociada con Miguel Barroso, exsecretario de Estado de Comunicación durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, hasta su fallecimiento en enero pasado. Los hermanos Javier y Ángel Escribano, dueños de Escribano Mechanichal & Engineering, también se unieron al accionariado de Prisa con una participación minoritaria y controlan un 8% de Indra, la tecnológica bajo la gestión de la Sepi.
Estrategia gubernamental y expansión en medios
La estrategia del Gobierno no solo busca consolidar su influencia en Prisa, sino también expandir su presencia en el ámbito mediático. Entre las prioridades se encuentra la adquisición de un canal de televisión en abierto, con la empresa considerando la compra de Ten.
Adolfo Utor es una figura clave en esta estrategia, con fuertes vínculos con el socialismo valenciano. Exconcejal del PSPV en Denia y candidato a la alcaldía de la localidad, Utor ha mantenido una estrecha relación con el Partido Socialista. En 2018, nombró como director de Expansión de Balearia a José Manuel Orengo, asesor directo del entonces presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig. Este movimiento facilitó que Utor se hiciera con la gestión del puerto de Denia. En 2021, Utor participó como ponente en el 14º Congreso del PSPV-PSOE en Benidorm, reforzando su vinculación con el partido.
Implicaciones y perspectivas
El aseguramiento del control de Prisa por parte del Gobierno y sus aliados representa un movimiento estratégico significativo en el panorama mediático español. La consolidación de este control no solo refuerza la posición del Ejecutivo en el ámbito editorial, sino que también prepara el terreno para futuras expansiones y adquisiciones en el sector de medios de comunicación. Con la mirada puesta en nuevas adquisiciones y el fortalecimiento de su influencia, el Gobierno de Pedro Sánchez parece decidido a asegurar una presencia sólida y duradera en el ámbito mediático español.
© Reproducción reservada