El Ministerio de Defensa del Gobierno de España ha adjudicado a Telefónica el despliegue de la red de transporte de telecomunicaciones ‘I3D’ (Infraestructura Integral de Información para la Defensa). Se consolida a partir de un contrato de 80,3 millones de euros, que acabará siendo de 83,6 millones de euros.
Hay que tener en cuenta que Telefónica se hace con tres de los cuatro lotes que integran el contrato de la I3D, incluyendo todo tipo de equipamiento de cableado óptimo (fibra oscura) e instalaciones físicas complementarias.
La compañía que preside José María Álvarez-Pallete incorpora un nuevo contrato a partir de la etapa de regreso del Estado al capital de la empresa de telecomunicaciones. Después de la adquisición de hasta un 10% del capital por medio de la SEPI.
Hay que remontarse a mayo de 2023 para dar con el momento en el que Telefónica se adjudicó la implantación de la nueva Red de Transporte de Telecomunicaciones I3D, en su fase 1, por un valor de 100 millones de euros (121,5 incluyendo impuestos).
El primer lote se refiere a “fibra oscura en la Península” que Telefónica se ha adjudicado por 104.205.464,68 euros incluyendo impuestos y el otro relativo a los “medios de transmisión ópticos para la conexión de las Islas Canarias” adjudicado por 17.289.509,33 euros impuestos incluidos. El precio era el principal criterio de valoración de las ofertas al tener una ponderación del 75 % en el primer caso y del 90 % en el segundo.
El resto del reparto
El cuarto lote definitivo del contrato de la I3D le ha sido adjudicado a la empresa Balalink, que se encargará de la conexión con fibra oscura del tramo correspondiente a Valencia-Mallorca. Todo ello con un importe de 3,3 millones de euros.
Se contempla, por tanto, el despliegue de la fibra óptica y de las instalaciones físicas complementarias (Puntos de Presencia y Puntos de Acceso Intermedio). Éstos servirán de alojamiento para los equipos durante las próximas dos décadas. Además, se incluirán interconexiones entre la Península y las Islas Canarias gracias al contrato estipulado con Telefónica.
José María Millán, director general del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic), destacó en una entrevista reciente: “Sin I3D no es posible la gestión de datos; y sin ellos, no habrá IA”. Y es que toda la infraestructura de comunicaciones está gestionada por Cestic, supervisada por los servicios críticos para la defensa y las Fuerzas Armadas. Además, en caso de emergencia, paz o de conflicto.
Más sobre la I3D
Los servicios e infraestructuras de telecomunicaciones de la I3D garantizarán la operatividad del Sistema de Mando y Control Militar. Permitirán a todos los organismos, unidades (instalaciones, buques, aeronaves, vehículos, etc.) y a los usuarios del Ministerio de Defensa el acceso eficaz a los recursos de información de la Defensa, cualquiera que sea su situación geográfica, en todo momento.
Será de forma segura, garantizando la interoperabilidad y la mayor eficacia en el empleo operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la OTAN, de la UE y de las organizaciones internacionales en las que España participa.
La infraestructura necesaria para completar dicha red de transporte y para llegar a todos los emplazamientos de interés para el Ministerio de Defensa requiere el suministro, instalación, configuración y puesta en servicio del equipamiento de infraestructura de telecomunicaciones terrestres correspondiente.
Un aliado histórico
Telefónica es uno de los principales destinatarios de los contratos de telecomunicaciones del Ministerio de Defensa. Hay que recordar que, en enero de 2024, se impuso en la licitación del suministro para los nuevos satélites Spainsat NG, por un importe de 30 millones de euros.
© Reproducción reservada