El Gobierno eleva al 2,7% su previsión de crecimiento para 2025

Economía EspañaGettyImagen

El Ejecutivo ha mejorado este martes su previsión de crecimiento de la economía española para 2025, situándola en el 2,7%, una décima por encima de la estimación anterior del 2,6% incluida en la revisión de febrero y mantenida en el cuadro macro remitido a Bruselas en abril.

La actualización, confirmada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, responde a la evolución positiva de los principales indicadores económicos pese al complejo contexto internacional.

“La economía española se ha recuperado del covid sin cicatrices”, afirmó Cuerpo, quien defendió que la revisión es “prudente” y que el resultado final podría ser incluso mayor.

El Gobierno prevé un crecimiento trimestral del PIB del 0,7% en el tercer trimestre y del 2,8% en tasa interanual, impulsado por los últimos datos de producción industrial, afiliación y confianza empresarial.

Con esta previsión, España se situará a la cabeza del crecimiento entre las grandes economías de la eurozona, multiplicando casi por tres la tasa prevista por la Comisión Europea para el conjunto de la UE, estimada en un 1% en 2025.

Las proyecciones de crecimiento

El dinamismo del empleo constituye el principal soporte de este escenario. Según Moncloa, el ritmo de creación de puestos de trabajo permitirá añadir medio millón de empleos anuales en 2025 y 2026, hasta acercarse a los 23 millones de ocupados, lo que se acompañará de mejoras en productividad por hora trabajada.

A la fortaleza del mercado laboral se suman el repunte del consumo privado y un comportamiento más favorable de lo esperado en inversión empresarial y sector exterior.

Economía proyecta un aumento de la inversión del 5,7% en 2025, 1,4 puntos más que en la estimación previa, y del 5,1% en 2026.

En cuanto al consumo de los hogares, se espera un crecimiento del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, respaldado por la creación de empleo y la mejora salarial.

El cuadro macroeconómico mantiene para 2026 una expansión del 2,2% y del 2,1% para 2027 y 2028. Estas cifras contrastan con la última actualización del Banco de España, que rebaja su proyección para 2026 al 1,8%.

© Reproducción reservada