El Gobierno impulsa el vehículo eléctrico con un nuevo Perte dotado de 1.250 millones

vehículos eléctricosGettyImagen

El Gobierno español aprobó el cuarto Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

Tras varios meses de espera, motivados por la reorientación de esfuerzos hacia ayudas destinadas a los damnificados por la DANA, el Ejecutivo confirmó que movilizará un total de 1.250 millones de euros.

A diferencia de las ediciones anteriores, el grueso de la financiación —unos 1.000 millones— se canalizará a través de préstamos, mientras que el resto, 250 millones, se otorgará en forma de subvenciones.

El Ministerio de Industria y Turismo, que dirige Jordi Hereu, subrayó que esta edición introduce una novedad relevante: la gestión integral del programa estará a cargo de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides), lo que busca agilizar los trámites y mejorar la eficiencia en la asignación de los fondos.

El nuevo Perte mantendrá el esquema de sus antecesores, dividiendo las ayudas entre proyectos relacionados con baterías y los que abarcan la cadena de valor del vehículo eléctrico.

Las primeras convocatorias que se lanzarán serán las destinadas a baterías, previstas para las próximas semanas.

“Queremos agotar todos los fondos y seguir impulsando la transformación industrial del país”, aseguró el ministro Hereu.

El funcionario explicó que “queremos que se hable de España, no solo como un gran productor de vehículos, sino como el lugar donde nacen las soluciones de movilidad más avanzadas del mundo”.

Los afectos del Perte

Los anteriores Perte VEC tuvieron un impacto significativo en la industria automotriz nacional.

Gracias a estas iniciativas, España logró atraer importantes inversiones como la planta de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia), con una capacidad inicial de 40 GWh ampliables a 60; la inversión de 4.100 millones de euros de Stellantis y CATL en Zaragoza; y la adjudicación de la plataforma STLA Small de vehículos eléctricos pequeños para Stellantis, frente a la competencia de países como Francia.

Además, empresas internacionales como la china Envision, que prevé construir una planta en Cáceres, y Chery, que reactivó la antigua fábrica de Nissan en Barcelona junto a EV Motors, también se han beneficiado del programa.

Desde su puesta en marcha, el Perte VEC canalizó cerca de 2.500 millones de euros en tres convocatorias previas, beneficiando a unas 300 empresas del sector automotriz.

© Reproducción reservada