El Ibex 35 ha abierto la sesión de hoy al alza, estrenando su sexta sesión consecutiva de ganancias con un avance del 0,23% que le ha permitido superar los 10.900 puntos, pues ha llegado a los 10.910,10, aunque su objetivo es alcanzar los 11.000 antes del cierre. Asimismo, acumula una rentabilidad semanal del 2,32%.
Los valores que más están subiendo hoy son: Inditex (1,5%), Grifols (1%), CaixaBank (0,68%) y Endesa (0,6%), mientras que los que más están cayendo son: Ferrovial (-2,2%), Indra (-0,7%), Aena (-0,6%), Mapfre (-0,54%) y Rovi (-0,33%).
![Sede central de Citi en EE. UU. Sede central de Citi en EE. UU.](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/03/Inditex.jpeg)
Inditex
Además de CaixaBank, hay otros bancos que han subido en la sesión de hoy. Se trata del Santander (0,22%) y BBVA (0,20%). Tras ellos, se hallan Bankinter (0,05%) y Unicaja (0,08%). Por el contrario, los títulos del Sabadell han caído un 0,08%.
El 60% de empresas del Ibex 35 prevé un aumento de sus beneficios para 2024
En otro orden de cosas, con respecto a las ganancias estimadas para 2024, un total del 60% de las firmas que cotizan en el Ibex 35 ve un crecimiento y mejora en la previsión de beneficios correspondientes a este año. Dicha previsión se inició el 18 del pasado julio, es decir, el día que arrancó el segundo trimestre de resultados de la mano de Bankinter.
A principios de 2024, las ganancias que se esperaban para el conjunto del índice español ya suponían un récord al superar los 60.000 millones de euros, de acuerdo con los datos de consejo de expertos que recoge FactSet. Concretamente, en abril (justo antes de que arrancara la presentación de cuentas del primer trimestre de 2024), las estimaciones apuntaban a unos beneficios totales de 61.475 millones de euros para el ejercicio completo. Sin embargo, ahora, esta cifra es mayor, pues los expertos pronostican unas ganancias netas totales de 64.990 millones para este año, un 17% más que en el previo, cuando los beneficios llegaron a los 55.368 millones.
Con respecto al BPA (beneficio por acción), los expertos depositan una mayor confianza en el Ibex 35, pues es el único, entre los principales de Europa y EE. UU. que ve un incremento del BPA para 2024 si se compara con lo que esperaban el 1 de enero. Mientras que el consenso de FactSet realiza recortes de hasta el 7% en el BPA de mercados como el CAC francés, y de más del 2% en el Stoxx 600, el DAX alemán y el Ftse 100 inglés, para el indicativo español, llevan a cabo un incremento del 6,6% desde principios de año. A partir de ahora, se espera que este último alcance un beneficio por acción de 993,6 euros, de los 931,8 correspondientes al inicio de 2024.
Con las cuentas del segundo trimestre ya sobre la mesa (menos las de Inditex y Solaria, que se publicarán en septiembre, debido a su calendario fiscal), 4 firmas ven incrementos de más del 4% en su beneficio estimado para este año con respecto a lo que pronosticaban hace menos de un mes: Ferrovial está en cabeza, con un alza del 7,1%. A este le siguen Naturgy, ACS e IAG.
La compañía presidida por Rafael del Pino ganará 573,31 millones de euros en 2024, de acuerdo al consenso del FactSet, de los 535,34 millones que esta esperaba antes de que se iniciara la temporada de resultados. Dicha empresa ha reportado unos ingresos totales de 2.388 millones de euros a lo largo del segundo trimestre, un 12% más que hace un año. De entre ellos, cabe destacar que los ingresos de construcción han subido un 11%, hasta los 1.895 millones de euros. En definitiva, sus ganancias estimadas para 2024 son las mayores obtenidas desde 2021 y un 15% más que las de 2023.
Desde Renta 4, se reitera la visión positiva de Ferrovial a largo plazo tras conocerse los resultados, «apoyada en su estrategia de crecimiento (presentada la oferta para el proyecto managed lane SR-400 en Georgia, esperando resultado para mediados de agosto), y las positivas expectativas del tráfico, tanto en autopistas como en aeropuertos».
![Sede central de Citi en EE. UU. Sede central de Citi en EE. UU.](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/Sede-de-Ferrovial-en-Madrid.jpg)
Sede de Ferrovial en Madrid
Por su parte, Naturgy es la segunda compañía que más confianza agrupa del consenso de expertos en este intervalo. El alza del 6,3% que los analistas prevén en las ganancias esperadas para el presente año lo deja en los 1.807 millones. Este incremento se produce después de que la utility esquivara la caída al contado de los precios del gas y la electricidad durante el primer semestre de 2024, cuando reportó un beneficio neto de 1.043 millones de euros hasta junio, frente a los 1.045 millones ganados en el mismo período de 2023. Francisco Reynés, Presidente Ejecutivo de Naturgy, adelantó, en la publicación de resultados, que su empresa está preparando un nuevo Plan Estratégico para el período de 2025-2030, que presentará a finales de este año.
![Sede central de Citi en EE. UU. Sede central de Citi en EE. UU.](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/04/Taqa-y-Criteria-preparan-la-OPA-sobre-Naturgy-con-12.000M-de-euros.jpg)
Naturgy
Si bien la mencionada firma es la única que tiene recomendación de venta de todo el Ibex 35, otras como Bankinter han mejorado su consejo sobre Naturgy en los últimos meses y, en junio, cambiaba su anterior vender por el consejo de tomar posiciones.
Por último, ACS, otra empresa de infraestructuras, es la siguiente que ha experimentado un mayor aumento en este sentido, del 4,5%. Esto la deja con unas ganancias esperadas de 703 millones para 2024. Entre los últimos titulares que ha copado ACS en los pasados meses, destacada el de la entrada de Criteria en su accionariado. El brazo inversor de La Caixa irrumpía en el capital del mencionado gigante de las infraestructuras con una participación del 9,361%, lo que lo convierte en el segundo accionista mayoritario tras su fundador y Presidente, Florentino Pérez, quien ostenta el 14,16%. A raíz de esta noticia, el precio de su acción se ha disparado a máximos históricos.
![Sede central de Citi en EE. UU. Sede central de Citi en EE. UU.](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/05/GettyImages-99314273-1.jpg)
ACS experimenta un crecimiento del 8,4% en 2024
Previsión para los bancos en 2024: una fuerte alza
Las 6 entidades bancarias que se hallan presentes en el Ibex 35 están entre las firmas que ven una revisión al alza en la estimación de sus beneficios correspondientes al presente ejercicio. Aunque, ahora, los bancos están en el punto de mira, a causa de que la flexibilización de la política monetaria se encuentra cada vez más cerca y patente, los expertos siguen confiando en el buen hacer del sector financiero.
Todos los bancos del Ibex 35 prevén un incremento de más del 1%, en comparación con lo que estimaron hace algo menos de un mes. En concreto, CaixaBank está en cabeza, con un aumento del 3,5%, que deja su beneficio neto en 5.477 millones de euros. A esta le sigue BBVA, con un alza del 2,7%, lo cual le permitirá llegar a los 9.135,7 millones.
Entre los defensores de La Caixa, hay que destacar a Citi, que elige al mentado banco como uno de sus valores favoritos, junto a HSBC y NatWest, dentro de un contexto de bajada de tipos como es el actual. A decir verdad, aunque la firma de inversión estadounidense pronostica una caída del 1% en el BPA de las entidades bancarias por cada recorte de 25 puntos básicos, remarca la fortaleza del sector y la solidez de las posiciones de capital. Además, indica que el ámbito financiero ofrece una rentabilidad global de entre el 10% y el 11%, lo que proporciona un soporte de valoración a la baja.
![Sede central de Citi en EE. UU. Sede central de Citi en EE. UU.](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/Sede-central-de-Citi-en-EE.-UU.jpg)
Sede central de Citi en EE. UU.
¿Y el resto de Bolsas?
Esta semana se ha calmado la agitación que vivieron los mercados durante la anterior, después de que una serie de datos económicos estadounidenses apaciguaran los temores de que se produjera una recesión económica en el país y se aplacaran las expectativas de que se llevaran a cabo recortes agresivos de las tasas de interés en el mismo.
A pesar de ello, los principales selectivos bursátiles de Europa están cotizando a día de hoy con diverso signo, ya que, mientras que el DAX de Fráncfort ha subido un 0,34% y el CAC 40 de París un 0,23%, el londinense Ftse 100 ha caído un 0,13%.
Por su parte, las Bolsas asiáticas van a cerrar la semana con relevantes revalorizaciones. Concretamente, el Nikkei de Japón ha avanzado hoy más del 1% y, por tanto, se encamina a despedir la semana con una revalorización total del 2%.
Claves de la sesión bursátil de hoy
Hoy se publicará la confianza de la Universidad de Michigan correspondiente al actual mes de agosto. Antes de ello, se expondrán con detalle las ventas minoristas que se produjeron en julio en el Reino Unido, la balanza comercial de la eurozona del mes de junio.
Evolución de la deuda, las divisas y las materias primas
Con respecto al mercado de las divisas, el euro está experimentando dificultades para superar el nivel de 1,10 dólares frente a un dólar más firme, el cual se ve impulsado por los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.
Centrándonos en las materias primas, el precio del petróleo ha bajado levemente, aunque se encamina a vivir una ganancia semanal, ya que los optimistas datos de EE. UU. aliviaron las preocupaciones de los inversores en relación a que el principal consumidor de petróleo del mundo experimentara una posible recesión económica.
En este sentido, los futuros del crudo de Brent caen un 0,35%, a 80,76 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU disminuyen un 0,5%, hasta quedarse en los 77,78 dólares el barril. A pesar de ello, ambos apuntar a una ganancia semanal de más de un 1% cada uno.
© Reproducción reservada