Tras un par de años algo flojos, el mercado de oficinas en España parece que está listo para despertar. Según datos de BNP Paribas Real Estate, en 2025 podríamos ver una inversión total de 1.500 millones de euros, lo que supondría un subidón del 54% respecto a los modestos 974 millones de 2024, el peor dato de la última década.
«Este será un buen año para las oficinas», asegura Ignacio Martínez-Avial, CEO de BNP Paribas Real Estate en España, quien apunta a que no solo mejorará el volumen de inversión, sino también la actividad general del sector, con unas 35 a 40 operaciones previstas a lo largo del año.
¿Qué ha cambiado?
Durante los últimos dos años, el sector de oficinas sufrió un cóctel complicado: tipos de interés disparados, activos perdiendo valor y un auge del teletrabajo tras la pandemia. Todo eso congeló las inversiones. Pero el panorama ha dado un giro.
Los tipos ya están más estabilizados, los ajustes de precio han pasado, y el “quédate en casa” empieza a quedar atrás. En palabras de Martínez-Avial: “En EE. UU. el discurso ha cambiado y ahora se empuja a volver a la oficina. Eso se nota en todo el mercado global”.
Oficinas prime y oportunidades en la periferia
Las oficinas ‘prime’ las mejor ubicadas y con más calidad siempre han estado en el radar. El problema en España es que hay poca rotación de estos activos: están en manos de patrimonialistas que juegan a largo plazo, especialmente en Madrid y Barcelona.
Pero en 2025 el mercado pinta más movido. “La demanda ya no solo se fija en el centro. Hay capital más oportunista buscando fuera del prime, en la periferia, donde se pueden encontrar buenas gangas y rentabilidades altas”, explica el CEO. Esto abrirá paso a dos tipos de operaciones:
Oportunistas, en zonas periféricas, con precios atractivos.
Value-add y core plus, más cercanas al centro, con operaciones que buscan mejorar activos y añadirles valor.
Un sector que vuelve a latir
Según Martínez-Avial, el sector está sano a nivel operativo: las rentas están subiendo, los niveles de ocupación mejoran y, además, parte del stock está desapareciendo porque muchos edificios de oficinas están siendo reconvertidos a residencial. Esto alivia la oferta y mejora el equilibrio del mercado.
© Reproducción reservada