El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado una consulta pública para revisar la regulación de la retribución a las energías renovables, la cogeneración y los residuos, conocida como el régimen Recore. Tras una década de vigencia, el sistema eléctrico actual es muy distinto al de 2014, influenciado por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania y el notable incremento en la generación de energía renovable. Por ello, el departamento liderado por Teresa Ribera considera necesario revisar la metodología de retribución de la energía eléctrica.
El Miteco ha señalado que la revisión es esencial debido a la «alta penetración» de las renovables, lo que ha provocado una generación de energía superior a la demanda y una caída abrupta de los precios en el mercado mayorista, llegando a valores negativos por primera vez.
En este contexto, el Miteco ha pedido a los actores del sector energético que presenten propuestas para ajustar el régimen retributivo específico, con el objetivo de adaptarlo a la situación actual del sector eléctrico y mejorar el marco retributivo en general.
Un nuevo sistema
Fuentes del sector coinciden en la necesidad de actualizar el sistema debido a la volatilidad del panorama energético. Actualmente, los plazos regulatorios se establecen cada seis años, con una revisión intermedia en el tercero. Sin embargo, en un entorno energético cambiante, las estimaciones de pago por generación eléctrica pueden variar significativamente en poco tiempo, cuestionando la viabilidad de los proyectos renovables.
El sistema actual paga según un precio fijado para el periodo regulatorio, y en contextos de precios bajos, las desarrolladoras reciben una retribución menor de la esperada. Aunque esta situación se reconoce retroactivamente, muchas empresas con instalaciones acogidas al Recore ven afectadas sus principales fuentes de ingresos.
Algunas voces en el sector sugieren que las modificaciones, incluida la prioridad de despacho de las renovables, deberían implementarse mediante una ley y no a través de un real decreto. El Ministerio no ha aclarado el alcance de las modificaciones, lo que podría dejar algunas reclamaciones del sector fuera de la nueva normativa.
Otro aspecto a considerar es el número mínimo de horas de operación necesarias para cobrar el régimen retributivo. Tradicionalmente, alcanzar estos objetivos era sencillo, pero el aumento de los vertidos energéticos pone en riesgo a algunas plantas de no cumplir con las horas mínimas requeridas, afectando especialmente a tecnologías como la cogeneración.
El año pasado, el régimen Recore distribuyó 4.386 millones de euros entre las distintas tecnologías acogidas a esta retribución, a los que se suman 49 millones provenientes de los Presupuestos Generales del Estado. La tecnología fotovoltaica recibió 2.056 millones de euros, la solar térmica 1.007 millones, la generación de residuos 600 millones y la cogeneración 666 millones. En los primeros cinco meses de 2024, el Recore ha distribuido 1.803 millones de euros entre las diferentes tecnologías.
© Reproducción reservada