El nuevo beneficio fiscal para trabajadores con SMI avanza en el Senado y deja fuera a casi 400.000 jubilados

Ministra de Hacienda, María Jesús MonteroMinistra de Hacienda, María Jesús Montero

El Senado tiene sobre la mesa una medida fiscal que marcará un antes y un después para los trabajadores con ingresos bajos. Se trata de una deducción en el IRPF diseñada para aliviar la carga fiscal de quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero que, en su redacción actual, excluye a pensionistas y personas desempleadas. La medida avanza ahora con la introducción de enmiendas a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, donde se ha colado esta nueva deducción fiscal como disposición adicional.

Según Raquel Jurado, economista y asesora fiscal del REAF (el registro de economistas asesores fiscales vinculado al Consejo General de Economistas), la deducción está limitada a «contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo», lo que deja fuera a quienes no estén actualmente trabajando.

Esta deducción es el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo, que buscaba compensar la decisión de no elevar el mínimo exento de tributación al ritmo del nuevo SMI de 2025. Mientras que en años anteriores ese mínimo subía junto al salario mínimo, en esta ocasión se mantiene en los 15.876 euros anuales, el equivalente al SMI de 2024.

¿Quiénes se benefician?
La medida afecta directamente a trabajadores con ingresos anuales por debajo de los 18.276 euros.

  • Los que ganen menos de 16.576 euros podrán deducirse hasta 340 euros al año.

  • Para los que estén entre 16.576 y 18.276 euros, la deducción será de 340 euros menos un 20% de la diferencia entre su salario y los 16.576 euros.

El problema: los pensionistas quedan fuera, aunque sus ingresos estén dentro de esos mismos márgenes. Según datos del Ministerio de Seguridad Social, al menos 388.922 jubilados cobran entre 1.150 y 1.305 euros mensuales, cifras que se solapan con el rango cubierto por la deducción. La estimación real de afectados podría ser incluso mayor, ya que el Ministerio no desglosa cuántos pensionistas perciben entre los 1.134 y los 1.150 euros mensuales.

Qué queda por delante

El cambio legal se introdujo en abril mediante una enmienda dentro de una ley sobre seguros de vehículos a motor. Si se aprueba, los trabajadores con SMI podrán recuperar en la Renta de 2025 (que se declara en 2026) las retenciones aplicadas durante el año. Es decir, se les seguirá reteniendo IRPF mes a mes, pero Hacienda se lo devolverá más tarde.

Este jueves, el Senado debe pronunciarse sobre las enmiendas aceptadas (solo 4 de 18). Ninguna afecta directamente a la deducción. Luego, el proyecto vuelve al Congreso, donde podrá ser aprobado o rechazado por mayoría simple. De ser aprobado, solo quedaría pendiente su publicación en el BOE.

Un sistema fiscal en movimiento

Mientras tanto, la recaudación sigue subiendo. Entre enero y mayo, el IRPF generó 55.304 millones de euros, un 11,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Este aumento viene impulsado por:

  • Las nuevas retenciones a los perceptores del SMI

  • La mejora salarial (más del 3%)

  • La subida de 50 euros brutos al SMI

Por ahora, la Agencia Tributaria no refleja el impacto de esta deducción en la recaudación, ya que la norma aún no está aprobada de forma definitiva. En 2024, cuando se amplió la reducción por rendimientos del trabajo, Hacienda estimó una pérdida de 129 millones de euros, de los que 75 millones correspondían a pensionistas, que esta vez quedan fuera.

Aun así, el balance global es positivo. A lo largo de 2025, se espera ingresar 2.815 millones de euros adicionales gracias a:

  • Subidas del IVA en electricidad, gas, madera, pellets y alimentos

  • Aumento de impuestos especiales sobre el tabaco

  • Medidas fiscales para zonas afectadas por la DANA de octubre en Valencia

© Reproducción reservada