El oro ha alcanzado sus máximos históricos, por cuarta sesión consecutiva, superando el nivel de los 2.300 dólares por onza. Aunque ha sufrido las ligeras caídas (-0,44%) no ha impedido que este metal precioso se mantenga por encima de esta cota.
Una de las principales razones de este aumento del valor del oro se debe a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Algunos funcionarios del banco central estadounidense han consolidado la expectativa de que los recortes de tipos llegarán a lo largo de este año. Jerome Powell, presidente de la entidad, ha destacado que aún hay tiempo para decidir cuándo se producirán las bajadas de las tasas, que no llegarán hasta que tengan mayor confianza en que el descenso de la inflación se dirige hacia la meta del 2% interanual.
«No esperamos que sea apropiado reducir nuestra tasa de política hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia el 2%. Dada la fortaleza de la economía y los avances en materia de inflación hasta ahora, tenemos tiempo para dejar que los datos entrantes guíen nuestras decisiones de política», ha explicado Powell.
Un buen año para invertir en oro
En lo que va de 2024, el oro ha obtenido una revalorización de más del 11%. Los avances se han concentrado especialmente en marzo, en el que sha conseguido una subida del 9%. También ha sido determinantes otros factores como la tensión geopolítica, junto con la acumulación de oro por parte de los bancos centrales y de China.
«El oro ha superado los 2.300 dólares gracias a la debilidad del dólar estadounidense y la caída de los rendimientos estadounidenses. Algunos inversores buscan refugio seguro en el metal precioso mientras el escenario geopolítico sigue tenso y se cuestiona la sostenibilidad del repunte de las acciones», valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
«Pero hay que tener en cuenta que los indicadores de tendencia y de impulso advierten que el oro se ha comprado demasiado rápido en un periodo de tiempo demasiado corto y que las condiciones de sobrecompra podrían desencadenar una corrección a la baja menor. Pero la tendencia sigue siendo amiga de los comerciantes de oro», indica la experta.
«Hay una gran demanda proveniente de Asia, particularmente de China y una sólida demanda de los bancos centrales. Tenemos riesgos geopolíticos y expectativas en torno al recorte de tipos por parte de los bancos centrales. Todos estos factores están elevando los precios del oro», concluye Carlo Alberto De Casa, analista de mercado de Kinesis Money.
© Reproducción reservada