El coste medio de alquilar una habitación en España ha experimentado un incremento notable en los últimos diez años. Según un informe elaborado por Pisos.com, el precio medio se sitúa en 475,98 euros al mes, lo que representa un aumento del 108% respecto a 2015 y un 12,55% más que en 2024.
Este repunte confirma una tendencia que lleva años consolidándose en el mercado del alquiler. En un contexto de creciente demanda y oferta limitada, el acceso a una vivienda compartida se ha convertido en una de las pocas alternativas disponibles para jóvenes profesionales y estudiantes. Sin embargo, los datos muestran que incluso esta opción resulta cada vez menos asequible.
El alza responde a varios factores estructurales. Por un lado, la presión sobre el parque de vivienda en alquiler, especialmente en grandes ciudades y zonas universitarias, donde la competencia por las habitaciones es más intensa. Por otro, el impacto de la inflación y el encarecimiento de los costes asociados a la propiedad, que se trasladan a los precios finales.
El estudio también subraya que el fenómeno no se limita únicamente a las capitales, aunque es en ellas donde las subidas resultan más acusadas. Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia concentran una parte importante de la demanda y se han convertido en escenarios donde alquilar una habitación ya supone un esfuerzo económico considerable en relación con los ingresos medios de los inquilinos.
El encarecimiento del alquiler por habitaciones plantea nuevos retos tanto para la movilidad laboral como para la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, dado que los estudiantes son uno de los colectivos más afectados. Con los datos sobre la mesa, el informe de Pisos.com apunta a un mercado tensionado que difícilmente se estabilizará sin medidas específicas para incrementar la oferta disponible.
© Reproducción reservada