El próximo 28 de enero, SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, lanzará al espacio el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG I, en lo que se considera un hito trascendental para la industria espacial de España.
El satélite será colocado en órbita mediante un lanzador Falcon 9 desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), a las 05:00 horas (hora local de España).
Este lanzamiento es especialmente significativo, ya que representa el «hito más importante» de la industria espacial española hasta la fecha, según destaca Hisdesat, el operador gubernamental encargado del satélite.
SpainSat NG I es el satélite de comunicaciones más avanzado de Europa en términos de tecnología y capacidad, y se distingue por su envergadura, con un peso de 6,1 toneladas y una altura de 7,2 metros.
Además, este satélite es el que cuenta con la mayor participación de empresas españolas en su desarrollo, alcanzando un 45% de la participación total.
Qué sabemos del satélite
El satélite fue sido diseñado para brindar comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, así como a organizaciones internacionales como la Comisión Europea, la OTAN y gobiernos aliados.
Se espera que comience a operar en el segundo semestre de 2025.
Su desarrollo fue el resultado de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, con el apoyo financiero del Ministerio de Industria y Turismo, y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El SpainSat NG I es considerado uno de los satélites más innovadores del mundo en su categoría, y su desarrollo ha sido fruto de cinco años de trabajo intensivo.
© Reproducción reservada