Septiembre salva al sector turístico

TurismoGetty Images

Llega octubre, el verano queda atrás y la temporada turística se despide. Aunque este año el sector turístico ha tenido un verano algo incierto en la bolsa, las últimas semanas de septiembre han traído un respiro, con la industria europea acumulando cerca del 5% de ganancias desde junio. 

Hasta finales de agosto, el panorama no era muy alentador: el índice de las principales compañías turísticas de Europa apenas crecía un 0,5%, con solo unas pocas firmas como IAG, SSP y EasyJet mostrando resultados positivos. Sin embargo, el mes de septiembre ha sido clave, llevando al Stoxx 600 Travel & Leisure a cerrar con un alza del 5%, y se espera que las empresas del sector puedan revalorizarse hasta un 22% más en los próximos meses. 

Una de las razones detrás de este repunte ha sido la caída de los precios del petróleo, especialmente beneficiosa para las aerolíneas. El precio del Brent bajó de los 70 dólares por barril por primera vez desde diciembre de 2021, aunque ha rebotado recientemente y se sitúa por encima de los 74 dólares. A pesar de esto, el balance mensual muestra pérdidas de más del 7%. 

Las acciones se incrementan un 14% en septiembre para el sector turístico

IAG, la aerolínea hispano-británica, ha sido una de las grandes ganadoras, subiendo más de un 20% desde junio. En septiembre, sus acciones han alcanzado un incremento del 14%, marcando una racha histórica con 14 sesiones consecutivas en verde. Analistas predicen que podría superar los 3 euros por acción, un nivel que no alcanza desde marzo de 2020. 

EasyJet también ha visto mejoras, con un aumento del 14% en su cotización desde junio. Aunque solo un 10 % de este avance se ha logrado en septiembre, la aerolínea está en camino de alcanzar sus máximos del año. Los expertos apuntan a un posible crecimiento del 25% adicional en los próximos meses. 

Aena, por su parte, ha tenido un verano sobresaliente, con ganancias del 10% desde junio, de las cuales el 8% corresponde solo a septiembre. La compañía, que opera aeropuertos como Barajas y El Prat, se encuentra en máximos históricos y los analistas sugieren que todavía tiene un potencial alcista del 5%. 

No todas crecen

Sin embargo, no todas las firmas han tenido la misma suerte. Amadeus, por ejemplo, ha tenido un desempeño más plano, con una corrección del 0,3% desde junio, pero ha comenzado a recuperarse con un rebote del 17% en septiembre. Aunque su situación parece mejorar, su potencial de revalorización es moderado. 

Lufthansa ha mantenido una trayectoria casi plana desde junio, y aunque su saldo anual se ha reducido al 20% en pérdidas, los analistas sugieren mantener sus acciones por su potencial limitado. 

Mientras tanto, Accor ha roto su racha negativa con un incremento del 4% en septiembre, logrando un rebote del 22% desde sus mínimos anuales. Los analistas son optimistas y creen que puede crecer un 21% más. 

Por último, Ryanair ha tenido un año complicado, con una caída del 5% desde junio y una pérdida total del 13%. Aunque ha repuntado un 22% desde sus mínimos, su futuro sigue siendo incierto, aunque cuenta con un potencial de revalorización del 15%. 

 A medida que el verano se despide, el sector turístico muestra señales de recuperación, con algunas aerolíneas y compañías aeroportuarias liderando el camino hacia un posible crecimiento en los próximos meses. 

© Reproducción reservada